Educación para la salud en la formación de los hábitos de higiene personal dirigido a los estudiantes de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato “Once de Noviembre” Christian Miguel Tito Arequipa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 370 T621ed
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 370 T621ed (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000980 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Borja, Tania, MsC.
1. Educación para la salud. 2. Conductismo. 3. Cognitivismo. 4. Proceso de enseñanza aprendizaje. 5. Metodología didáctica. 6. Higiene. 7. Fundamentación de Estado de Arte.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La educación para salud promueve la reducción de transmisión de enfermedades infecto contagiosas. El presente trabajo de investigación identificó fortalezas y debilidades en la práctica de hábitos de higiene personal de los estudiantes de Educación General Básica Superior del Colegio de Bachillerato ´Once de Noviembre´, para ello, se buscó formar la práctica de hábitos de higiene a través de estímulos y estrategias educativas enfocadas en el modelo pedagógico conductista, para ello, se utilizó murales educativos de estilo Naif, ubicados en lugares estratégicos; además, se socializó el contenido gráfico de los murales para generar procesos cognitivos de interpretación y discusión del contenido gráfico. En la investigación se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, debido a que, a través de la entrevista a los actores principales (estudiantes, docentes, representantes legales, directivos), permitió determinar la realidad y el contexto habitual de la institución, con la finalidad de obtener datos descriptivos; de igual forma, se elaboró un estudio de carácter cuantitativo, que implicó aplicar una encuesta para poder cuantificar y determinar datos relevantes de la investigación. Además, se utilizaron Métodos Teóricos como el Inductivo-deductivo para analizar los datos obtenidos y de esta manera formular las conclusiones generales; también el método analítico-sintético para poder analizar sus consecuencias y posibles soluciones, principalmente para encontrar evidencia bibliográfica que respalde la investigación; por ello, se considera que la propuesta de la investigación es de carácter universal, fácil de interpretar, con procesos de discusión y retro alimentación, de costos moderados, con gran impacto motivador, debido a que permitió el cumplimiento del objetivo planteado.
Posgrados ;
Educación Básica,
There are no comments on this title.