Análisis de consorcios bacterianos y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa (Solanum tuberosum), Var. leona blanca en el piso altitudinal a 3400 msnm. Cotopaxi 2021.

Ortiz Fierro Amanda Maricela

Análisis de consorcios bacterianos y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa (Solanum tuberosum), Var. leona blanca en el piso altitudinal a 3400 msnm. Cotopaxi 2021. Amanda Maricela Ortiz Fierro - 116 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Agronomo); Chasi, Wilman; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Planteamiento de problema. 4. Justificación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en realción a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Interfase suelo-raix. 9. Rizósfera. 10. Que son las bacterias. 11. Consorcios bacterianos. 12. Rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal. 13. Características generales. 14. Metodología. 15. Análisis y resultados. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en el piso altitudinal de 3400 msnm en la comunidad de Cuturuvi Chico, provincia de Cotopaxi, como objetivo, identificar consorcios bacterianos y grupos funcionales asociados a la rizosfera del cultivo de la papa en la variedad leona blanca. Se utilizó medios específicos por grupo funcional en muestras de suelo y raíz, donde mediante la metodología de(Bernal, 2005) como: (Microbiota total se utiliza Agar Nutritiva, Bacterias fijadoras de nitrógeno se utiliza Watanabe, Bacterias Solubilizadoras de fosforo se utiliza Agar Ramos Callao y Hongos se utiliza Rosa de Bengala y Actinomiceto se utilizó Agar Caseína). Para la identificación genómica del suelo se utilizó secuenciación del gen 16S ARN para la determinación de taxones por familia, genero, especie en la muestra de suelo. Adicional para conocer el estado de composición del suelo se realizó un análisis físico-químico que se fue procesado en el laboratorio del INIAP, de los datos obtenidos en la investigación se puede decir que se identificaron tres familias representativas Enterobacteriaceae. Xanthomonadaceae con lecturas acumulativas de 34.238, y 2.009 los géneros más representativos fueron Raoultella con lecturas acumulativas de 1,949 y la especie con mayor abundancia fue Raoultella ornithinolytica con lectura de 1,097. De esta manera se contribuye a la caracterización de la biodiversidad de bacterias y hongos de piso alto andino a las condiciones en la que se encuentra los microorganismos.El grupo funcional con mayor número de colonias en el cultivo de papa de suelo en el piso altitudinal descrito anteriormente fueron las Solubilizadoras de fósforo seguido de pseudomonas en la determinación de colonias por gripo funcional, lo que nos permite determinar que existe una mayor cantidad de Solubilizadoras de fósforo en relación al resto de los grupos funcionales en estudio. En Unidades Formadoras de Colonias por gramo de suelo (UFC ´ gr-1), encontramos Solubilizadoras de fósforo y microbiota de suelo en raíz y suelo lo que nos permite determinar que existe una mayor cantidad de microorganismos asociados a la rizosfera de la papa en la muestra de suelo.




CUTURUVI CHICO
CULTIVO DE LA PAPA
VARIEDAD LEONA

PROYECTO 630 O775an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec