Estudio de tres métodos de control de Candidatus Liberibacter solanacearum en seis ecotipos de Tomate de Árbol Solanum betaceum en etapa de desarrollo, Cusubamba - Cotopaxi 2021.

Quinaluiza Jaguaco, Franklin Marcelo.

Estudio de tres métodos de control de Candidatus Liberibacter solanacearum en seis ecotipos de Tomate de Árbol Solanum betaceum en etapa de desarrollo, Cusubamba - Cotopaxi 2021. Franklin Marcelo Quinaluiza Jaguaco. - 97 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Jácome, Emerson; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación teórica. 9. Preguntas de investigación. 10. Metodología del proceso de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. 16. Aval de traducción.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en el sector Carrillo, parroquia de Cusubamba, cantón Salcedo a una altitud de 2.981 m.s.n.m. con el propósito de detectar el mejor método preventivo, considerando resultados PCR adquiridos desde un laboratorio de biología molecular, consecutivamente fue identificado el ecotipo capaz de presentar resistencia y tolerancia a la enfermedad denominada permanente del tomate, a través de un análisis multivariado de componentes principales y conglomerados, en el que se evidencio una mínima población del agente vector Bactericera cockerelli, conseguido de un monitoreo semanal, que influyo en la rotación de ingredientes activos, generando un impacto ambiental calificado a través de la Matriz de Leopold. Se obtuvieron resultados PCR negativos en los tres métodos de control implementados con sulfato de gentamicina y clorhidrato de oxitetraciclina desde vivero y en campo (C), solamente en campo (B1) y testigo (B0), en los que fueron tres ecotipos procedentes de Belisario Quevedo sin afección, Granel y Nabuzo los que resistieron a la enfermedad en el sector, llegando a controlar en la etapa de desarrollo al vector con diferentes moléculas como: imidacloprid, asoxystrobina, tridemorph, abamectina, piridaben, formetanato, fipronil, profenofos y thiamethoxan, ocasionando un impacto ambiental desfavorable durante esta etapa en el Tomate de árbol. Con la finalidad de reducir el efecto perjudicial del patógeno vascular se deben implementar los ecotipos tolerantes detectados en la investigación, que incluyan una ubicación aleatoria de trampas adherentes para crear mayor control sobre el agente vector previniendo la transmisión de Candidatus Liberibacter solanacearum al cultivo.




ECOTIPO
MÉTODO
CANDIDATUS LIBERIBACTER.

PROYECTO 630 Q71es

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec