Detalles MARC
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03413nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-121201 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112748.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2022####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 630 Q71es |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Quinaluiza Jaguaco, Franklin Marcelo. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estudio de tres métodos de control de Candidatus Liberibacter solanacearum en seis ecotipos de Tomate de Árbol Solanum betaceum en etapa de desarrollo, Cusubamba - Cotopaxi 2021. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Franklin Marcelo Quinaluiza Jaguaco. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2022 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
97 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Jácome, Emerson; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación teórica. 9. Preguntas de investigación. 10. Metodología del proceso de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. 16. Aval de traducción. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La presente investigación se realizó en el sector Carrillo, parroquia de Cusubamba, cantón Salcedo a una altitud de 2.981 m.s.n.m. con el propósito de detectar el mejor método preventivo, considerando resultados PCR adquiridos desde un laboratorio de biología molecular, consecutivamente fue identificado el ecotipo capaz de presentar resistencia y tolerancia a la enfermedad denominada permanente del tomate, a través de un análisis multivariado de componentes principales y conglomerados, en el que se evidencio una mínima población del agente vector Bactericera cockerelli, conseguido de un monitoreo semanal, que influyo en la rotación de ingredientes activos, generando un impacto ambiental calificado a través de la Matriz de Leopold. Se obtuvieron resultados PCR negativos en los tres métodos de control implementados con sulfato de gentamicina y clorhidrato de oxitetraciclina desde vivero y en campo (C), solamente en campo (B1) y testigo (B0), en los que fueron tres ecotipos procedentes de Belisario Quevedo sin afección, Granel y Nabuzo los que resistieron a la enfermedad en el sector, llegando a controlar en la etapa de desarrollo al vector con diferentes moléculas como: imidacloprid, asoxystrobina, tridemorph, abamectina, piridaben, formetanato, fipronil, profenofos y thiamethoxan, ocasionando un impacto ambiental desfavorable durante esta etapa en el Tomate de árbol. Con la finalidad de reducir el efecto perjudicial del patógeno vascular se deben implementar los ecotipos tolerantes detectados en la investigación, que incluyan una ubicación aleatoria de trampas adherentes para crear mayor control sobre el agente vector previniendo la transmisión de Candidatus Liberibacter solanacearum al cultivo. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería en Agronomía. 2022 |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería en Agronomía. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ECOTIPO |
-- |
MÉTODO |
-- |
CANDIDATUS LIBERIBACTER. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |