“Estudio de la utilización de chatbots como alternativa para optimizar el proceso de compra y venta de productos y servicios “
Olalla Salinas, Nicolas Ezequiel
“Estudio de la utilización de chatbots como alternativa para optimizar el proceso de compra y venta de productos y servicios “ Nicolas Ezequiel Olalla Salinas. - 95 páginas. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo,Angel, ; Dir.
1. Covid 19 y las grandes pérdidas que atraviesan las empresas. 2. Evolución de la tecnología. 3. Tecnología en las empresas. 4. Chatbots . Qué son y sus usos. 5. Inteligencia artificial. 6. Ventas online Ecuador.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
A continuación, se plantea realizar el estudio de las encuestas, ya que por medio de estas se obtuvo información relevante de distintas empresa o negocios, de tal manera que se logró segmentar en varias actividades económicas, tomando en cuenta solo las actividades de mayor participación. Dentro de esta segmentación se consiguió una división de pymes y micro pymes dependiendo del número de trabajadores, posteriormente a dichas encuestas se realizó un análisis de conocimiento y aceptación del programa, el cual tuvo resultados positivos como negativos, basándose en esto se procedió a tomar en cuenta los resultados positivos y así realizar el respectivo análisis de selección para el caso de estudio. Como resultados se alcanzó la tan anhelada optimización a través del uso del chatbot implementado en Ferretería Sáenz, lo cual logró disminuir el tiempo de compra y venta, dio a conocer al consumidor los productos, promociones y ofertas que posee dicho negocio, mejoro aún más la atención al cliente y da a conocer a su clientela que hay distintas formas de compra y vender. Se concluye que la aplicación del programa no solo puede generar más ingresos, sino que también incentiva a otras empresas o negocios a renovarse y utilizar la tecnología a su favor. El fin de la creación del chatbot, fue por los acontecimientos suscitados ante la pandemia del Covid-19, donde toda empresa o negocio tuvo una pérdida importante debido a la cuarentena obligatoria, en consecuencia a esto, el tema de las compras online tuvo un rotundo éxito, por este motivo se decidió utilizar chatbots para mantener a flote el proceso de compra y venta, de tal manera que el consumidor pueda seguir realizando sus pedidos a través de este programa, pero siempre garantizando la satisfacción del cliente.
CHATBOT
PROGRAMACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
OPTIMIZACIÓN.
PROYECTO 670 O42et
“Estudio de la utilización de chatbots como alternativa para optimizar el proceso de compra y venta de productos y servicios “ Nicolas Ezequiel Olalla Salinas. - 95 páginas. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo,Angel, ; Dir.
1. Covid 19 y las grandes pérdidas que atraviesan las empresas. 2. Evolución de la tecnología. 3. Tecnología en las empresas. 4. Chatbots . Qué son y sus usos. 5. Inteligencia artificial. 6. Ventas online Ecuador.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
A continuación, se plantea realizar el estudio de las encuestas, ya que por medio de estas se obtuvo información relevante de distintas empresa o negocios, de tal manera que se logró segmentar en varias actividades económicas, tomando en cuenta solo las actividades de mayor participación. Dentro de esta segmentación se consiguió una división de pymes y micro pymes dependiendo del número de trabajadores, posteriormente a dichas encuestas se realizó un análisis de conocimiento y aceptación del programa, el cual tuvo resultados positivos como negativos, basándose en esto se procedió a tomar en cuenta los resultados positivos y así realizar el respectivo análisis de selección para el caso de estudio. Como resultados se alcanzó la tan anhelada optimización a través del uso del chatbot implementado en Ferretería Sáenz, lo cual logró disminuir el tiempo de compra y venta, dio a conocer al consumidor los productos, promociones y ofertas que posee dicho negocio, mejoro aún más la atención al cliente y da a conocer a su clientela que hay distintas formas de compra y vender. Se concluye que la aplicación del programa no solo puede generar más ingresos, sino que también incentiva a otras empresas o negocios a renovarse y utilizar la tecnología a su favor. El fin de la creación del chatbot, fue por los acontecimientos suscitados ante la pandemia del Covid-19, donde toda empresa o negocio tuvo una pérdida importante debido a la cuarentena obligatoria, en consecuencia a esto, el tema de las compras online tuvo un rotundo éxito, por este motivo se decidió utilizar chatbots para mantener a flote el proceso de compra y venta, de tal manera que el consumidor pueda seguir realizando sus pedidos a través de este programa, pero siempre garantizando la satisfacción del cliente.
CHATBOT
PROGRAMACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
OPTIMIZACIÓN.
PROYECTO 670 O42et