Talleres de las conciencias lingüísticas para el desarrollo del lenguaje para niños de 4 a 5 años

De la Cruz Llango, Jenifer Fernanda

Talleres de las conciencias lingüísticas para el desarrollo del lenguaje para niños de 4 a 5 años Jenifer Fernanda, De la Cruz Llango y Evelyn Mercedes, Tenorio Romero. - 107 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mendoza, Melquiades; Dir.

1. Información General. 2. Título de propuesta. 3. Introducción. 4. Antecedentes. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Justificación. 8. Beneficiarios del proyecto. 9. Enfoque pedagógico. 10. Explicación de la propuesta. 11. Desarrollo de los talleres de capacitación. 12. Validación de la propuesta. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto diseña y elabora varios talleres basados en las conciencias lingüísticas conel fin de desarrollar un lenguaje efectivo en los niños de la Unidad Educativa ¨ Pujilí ¨ comprendidos entre las edades de 4 a 5 años. La unidad educativa está ubicada en la provincia de Cotopaxi, en el cantón Pujilí, parroquia Pujilí, barrio Chimbacalle. Considerando la gran importancia que tiene el proyecto para el sector educativo en especial para los infantes de inicial dos, este tiene como finalidad el corregir o atenuar los problemas del desarrollo del lenguaje oral en los infantes de esas edades, problema que han sido investigados en un proyecto anterior realizado por Suquilanda y Chuqui en marzo de 2022, los cuales mencionan que; el problema de los niños de la Unidad Educativa ´Pujilí´ es la deficiencia en la comunicación oral debido a varios escenarios como: Agresión física y verbal, retardo en el desarrollo intelectual, estimulación deficiente del habla, tartamudeo no pueden pronunciar correctamente las palabras. Ellos a través de la revisión literaria, bibliográfica y un previo análisis relevante determinan que; la falta del desarrollo del lenguaje en los niños se debe al desconocimiento y aplicación de las conciencias lingüísticas por parte de los docentes, así como también la falta de apoyo de los padres de familia o tutores legales que impiden la participación de los infantes de manera activa.Los talleres constan de calidad y validez, puesto que han sido minuciosamente evaluados por académicos especialistas, están enmarcados en cuatro determinantes como son; la conciencia fonológica, conciencia léxica, conciencia semántica y conciencia sintáctica.




PROBLEMAS
LENGUAJE
CONCIENCIAS LINGÜÍSTICAS
FONOLÓGICA
LÉXICA.

PROYECTO 372.21 D3312ta

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec