Derivación de valores económicas de la producción de leche de bovinos en la parroquia Belisario Quevedo utilizando funciones de beneficio.
Burbano Espín, Kevin Santiago
Derivación de valores económicas de la producción de leche de bovinos en la parroquia Belisario Quevedo utilizando funciones de beneficio. Kevin Santiago Burbano Espín, Nicole Mayte Romero Cárdenas - 86 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico y teórico. 8. Validación de hipótesis. 9. Meodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
00 en alimentación y potreros, generando pérdidas de hasta 00. En consecuencia, el principal criterio de selección determinado es la fertilidad pues se considera el principal indicador económico y por su bajo índice de heredabilidad, necesita más generaciones para poder establecer las secuencias alélicas en una población. Las reducidas superficies de terreno y alta carga animal han desarrollado una deficiente producción, lo que no permite obtener utilidad en el 70% de los productores, por lo que se determinan criterios de selección para fertilidad, ganancia diaria de peso y densidad de la leche Establecer criterios de selección a partir de flujos económicos de unidades agropecuarias es esencial para determinar egresos importantes que eviten la rentabilidad de las producciones. El presente trabajo tiene el objetivo de derivar los valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Belisario Quevedo usando funciones de beneficio. Se evaluaron las unidades agropecuarias de productores de leche por medio de encuestas vía domiciliaria; los animales fueron mesurados en parámetros como ganancia diaria de peso, intervalo de partos, días abiertos, longevidad, densidad de leche y salud de glándula mamaria con CMT. Adicional se calculó la carga animal de los potreros al tomar 10 – 15 muestras de padrones de forraje; se recopiló información sobre los flujos económicos (ingresos – egresos) de los productores; con toda la información recopilada, se derivaron criterios de selección que solventen y resuelvan las problemáticas encontradas en las unidades productivas. Los productores cuentan con una mediana de 0.37 ha, mismas que poseen un mal manejo de pasturas y sobrecarga animal en el 70% de los casos, llegando a producir una media de 5.7 kgleche/ha/vaca aproximadamente; esto conlleva a incrementar costos de producción sobre todo en alimentos complementarios y arriendos de potreros. El 40.3% de la muestra son vacas productoras, mientras que el 79.9% de la misma corresponden a hembras de diferentes edades, al comparar con los rangos de edad de los animales se observa que la mayor cantidad de animales cuentan con 6 – 18 meses de edad y ninguno de los individuos supera los 6 años, lo que indica vida productiva en decrecimiento. El 43% de la muestra son animales externos debido a los altos costos, índice de mortalidad y morbilidad, por lo que deciden no criar animales jóvenes y sino más bien comprar vacas preñadas, siendo la raza de elección Holstein Friesian en un 77.3%. Se observan costos de producción de
MEJORAMIENTO GENÉTICO
BOVINOS DE LECHE
SELECCIÓN MASAL
PROYECTO 636.089 B946de
Derivación de valores económicas de la producción de leche de bovinos en la parroquia Belisario Quevedo utilizando funciones de beneficio. Kevin Santiago Burbano Espín, Nicole Mayte Romero Cárdenas - 86 páginas ; 30 cm.
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Dr. Veterinario); Molina, Edie; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico y teórico. 8. Validación de hipótesis. 9. Meodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (sociales, ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
00 en alimentación y potreros, generando pérdidas de hasta 00. En consecuencia, el principal criterio de selección determinado es la fertilidad pues se considera el principal indicador económico y por su bajo índice de heredabilidad, necesita más generaciones para poder establecer las secuencias alélicas en una población. Las reducidas superficies de terreno y alta carga animal han desarrollado una deficiente producción, lo que no permite obtener utilidad en el 70% de los productores, por lo que se determinan criterios de selección para fertilidad, ganancia diaria de peso y densidad de la leche Establecer criterios de selección a partir de flujos económicos de unidades agropecuarias es esencial para determinar egresos importantes que eviten la rentabilidad de las producciones. El presente trabajo tiene el objetivo de derivar los valores económicos de la producción de leche de bovinos en la parroquia Belisario Quevedo usando funciones de beneficio. Se evaluaron las unidades agropecuarias de productores de leche por medio de encuestas vía domiciliaria; los animales fueron mesurados en parámetros como ganancia diaria de peso, intervalo de partos, días abiertos, longevidad, densidad de leche y salud de glándula mamaria con CMT. Adicional se calculó la carga animal de los potreros al tomar 10 – 15 muestras de padrones de forraje; se recopiló información sobre los flujos económicos (ingresos – egresos) de los productores; con toda la información recopilada, se derivaron criterios de selección que solventen y resuelvan las problemáticas encontradas en las unidades productivas. Los productores cuentan con una mediana de 0.37 ha, mismas que poseen un mal manejo de pasturas y sobrecarga animal en el 70% de los casos, llegando a producir una media de 5.7 kgleche/ha/vaca aproximadamente; esto conlleva a incrementar costos de producción sobre todo en alimentos complementarios y arriendos de potreros. El 40.3% de la muestra son vacas productoras, mientras que el 79.9% de la misma corresponden a hembras de diferentes edades, al comparar con los rangos de edad de los animales se observa que la mayor cantidad de animales cuentan con 6 – 18 meses de edad y ninguno de los individuos supera los 6 años, lo que indica vida productiva en decrecimiento. El 43% de la muestra son animales externos debido a los altos costos, índice de mortalidad y morbilidad, por lo que deciden no criar animales jóvenes y sino más bien comprar vacas preñadas, siendo la raza de elección Holstein Friesian en un 77.3%. Se observan costos de producción de
MEJORAMIENTO GENÉTICO
BOVINOS DE LECHE
SELECCIÓN MASAL
PROYECTO 636.089 B946de