“El Habeas Corpus como mecanismo de protección, en casos de tortura y tratos inhumanos en los Centros de privación de libertad en el Ecuador”. | Pablo Andrés Freire Andocilla

Freire Andocilla, Pablo Andrés

“El Habeas Corpus como mecanismo de protección, en casos de tortura y tratos inhumanos en los Centros de privación de libertad en el Ecuador”. Pablo Andrés Freire Andocilla - 76 páginas : 30 cm

Incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Derecho Constitucional); Miño Buitrón, Maria Dolores, Dir.

1. Fundamentos teórico 2. Materiales y métodos 3. Resolución y discusión

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis de la institución del Habeas Corpus y de su práctica garantista de derechos constitucionales, siendo no solo un instrumento para tutelar la libertad, sino también la vida y la integridad de las personas, además a la tortura y tratos inhumanos, crueles y degradantes, y como estos ablandan los derechos a la vida y la integridad de los individuos, considerando que el Estado es el ejecutor de este tipo de violaciones constitucionales. Se realiza un análisis de Tratados y Convenciones que refieren a la institución del Habeas Corpus y la obligación de los Estados en garantizar el pleno goce de los derechos constitucionales de sus ciudadanos, con énfasis en la tutela de los derechos a la libertad, la vida y la integridad personal. Finalmente se analiza la aplicación del Habeas Corpus en la legislación ecuatoriana.


HABEAS CORPUS
TORTURA
TRATO INHUMANO
CRUEL Y DEGRADANTE

MAESTRÍA 340 F8661ha

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec