El turísmo rural

Pulido Fernández, Juan I.

El turísmo rural Juan I. Pulido Fernández - 1 - 345 páginas. ; il. ; 24cm.

1. Delimitación conceptual y tipologías del turismo rural. 2. El turismo rural como factor de desarrollo local. 3. La gestión de los destinos turísticos rurales en un entorno de competitividad. 4. La ordenación jurídica del turismo rural: un análisis crítico. 5. Ordenación del territorio y paisaje en el turismo rural. 6. Factores de localización espacial del turismo rural. 7. Gobernanza, participación de actores y gestión de redes en turismo rural. 8. Estructura empresarial del turismo rural. 9. Los retos del marketing en el turismo rural. 10. Las marcas -destino de turismo rural en España. 11. Mercados de origen y destinos competidores del turismo rural español

Pocos pensaban hace una década que el turismo rural iba a convertirse en una realidad económica, social y territorial evidente para muchos espacios rurales y que en esta actividad se encontraría, si no una alternativa, sí un complemento ideal para un modelo de desarrollo turístico exclusivamente sustentado entonces sobre el binomio sol y playa.



978-84-975656-4-6


TURISMO RURAL.
TURISMO EN ESPAÑA.
DESARROLLO COMUNITARIO.

338.4791 / P981tu

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec