El teatro y su importancia en el desarrollo psicosocial en el aula taller de la carrera de Educación Parvularia en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011 -2012

Vega Toaquiza, María Ángela

El teatro y su importancia en el desarrollo psicosocial en el aula taller de la carrera de Educación Parvularia en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011 -2012 María Ángela Vega Toaquiza - 111 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María; Dir.

1. FUndamentación teórica. 2. Caracterización del objeto de estudio de investigación. 3. Desarrollo de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad resaltar el teatro y suimportancia en el desarrollo psicosocial en el aula taller de la carrera de educaciónparvularia para estimular y optimizar los aspectos psicosocial, didáctico ypedagógico de las y los estudiantes universitarios que siguen la Carrera deEducación Parvularia en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Para seleccionar ydeterminar el tema de este trabajo investigativo se realizó una encuesta al respectoy los resultados correspondientes señalan en un alto porcentaje, que la aplicacióndel teatro en el desarrollo psicosocial permitirá comprender el proceso deenseñanza aprendizaje tendrá calidad y calidez y los más beneficiados serán losniños a través del teatro infantil, así la comunidad cotopaxense. En efecto, losniños en el nivel de educación Parvularia no solamente aprenden, sino tambiéninician su formación y desarrollo de su personalidad por medio de su participaciónen el teatro a través de su actuación en el aula de una manera entusiastas, alegre ycreativa. Con este propósito los estudiantes universitarios, proceden a seleccionartemas y contenidos adecuados para ponerlos en escena y demostrar: los métodos,técnicas, estrategia, destrezas y habilidades pedagógicas al más alto nivel. Sepromueve utilizar actividades para: interactuar, desarrollar e imitar habilidades ypotencialidades cognitivas, sociales, físicas y psicológicas se demuestra, además,expresividad, cooperación, dialogo, integración, interactividad y sensibilidad enel aula taller de la carrera de educación parvularia. Se practican maneras para:expresarse, preguntar, responder, escuchar, interactuar, seleccionar, invitar, ydesarrollar actitudes, personalidad, niveles de conocimientos, amistad ypropiciando una vida feliz para los niños.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
EL TEATRO
EXPRESIÓN CORPORAL
PSICOSOCIALIZACIÓN

TESIS 372.21 V4221te

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec