Aplicación de un manual del juego dramático para desarrollar la psicomotricidad en la Ludoteca de la carrera ciencias de la Educación meción Educación Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicado en el sector ´Eloy Alfaro´ del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, en el período 2011 -2012

Toapanta Quinaluisa, Ana Cecilia

Aplicación de un manual del juego dramático para desarrollar la psicomotricidad en la Ludoteca de la carrera ciencias de la Educación meción Educación Parvularia de la Universidad Técnica de Cotopaxi ubicado en el sector ´Eloy Alfaro´ del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, en el período 2011 -2012 Ana Cecilia Toapanta Quinaluisa - 112 Pàginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Culqui, Catherine; Dir.

1. Marco teórico. 2. Analisis e interpretación de resultados. 3. Desarrollo de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo el juego dramáticocontribuye al desarrollo de las habilidades y destrezas motoras, logrando unaevolución en la psicomotricidad de los prescolares. Es una estrategia que ha causadola satisfacción de quienes la han aplicado por su enorme contenido. Se deduceentonces que es factible operar técnicas nuevas que ayuden en el crecimiento tantomotriz, cognitivo y social de los infantes. Cabe recalcar que el juego dramático en losniños/as acaban descubriendo el milagro de la creación colectiva, el potencial creadordel grupo manifestado en el juego y lo importante la aceptación de sus propiascapacidades y es así como cada uno de ellos van rompiendo bloqueos de lo que creenser incapaces. Esta investigación es un logro de esfuerzo y dedicación que servirá de 8ayuda pedagógica para las maestras y estudiantes de la carrera de EducaciónParvularia, que mediante la creación e implementación de la ludoteca podrán dar usode los diferentes talleres que contiene el manual del juego dramático. El tipo deinvestigación que fue utilizada es no experimental dado que es analítica con laaplicación del método deductivo e inductivo. Se ha aplicado encuestas y entrevistas alos involucrados en esta investigación.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
PSICOMOTRICIDAD
EXPRESIÓN CORPORAL
DRAMATIZACIÓN

TESIS 372.21 T6279ap

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec