MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03648nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-75143 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112657.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2017####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.1 G911in |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Gualpa Sangucho, Elizabeth Rocío. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Industrialización del capulí (Esencia Ey T). |
Mención de responsabilidad, etc. |
Elizabeth Rocío Gualpa Sangucho Tania Magaly Guayta Casa |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2017 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
71 páginas. ; |
Dimensiones |
30cm. |
Otras características físicas |
il. ; |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Trávez, Maricela; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamnetación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnicos sociales, ambientales, o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto se desarrolló en la Universidad Técnica de Cotopaxi en el Laboratorio de Investigación de Agave de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial el cual tuvo como objetivo la INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAPULÍ (ESENCIA EYT) que nace por la necesidad de generar nuevas alternativas de industrialización del capulí (Prunus capulí), mediante la utilización de tecnologías adecuadas, además de generar mejores ingresos a los pequeños y medianos productores. La finalidad de este proyecto fue extraer el aceite esencial de las hojas de capulí (Prunus capulí) mediante la técnica de extracción de soxhlet con dos tipos de tratamiento de hojas (hojas semisecas y hojas maceradas) y una mezcla de solvente (agua y etanol), para aprovechar los beneficios de las propiedades de dichas hojas. Para obtener el mejor tratamiento del aceite esencial de la hoja de capulí (Prunus capulí) se planteó un arreglo factorial de A x B (2´3) ADEVA con 2 réplicas, en el factor A con el tipo de tratamiento de hojas (semisecas y maceradas) y el factor B con el solvente, (etanol 25% - agua 75%, etanol 50% - agua 50%, etanol 75% - agua 25%), y mediante un análisis físico-químico se obtuvo los dos mejores tratamientos t5 (hojas maceradas por 2 meses + etanol 50% - agua 50%) y t6 (hojas maceradas por 2 meses + etanol 75%- agua 25%), posteriormente se realizó un análisis microbiológico teniendo como resultado tanto para el t5 y como para el t6 recuentos de mohos ( ufc/g) 2.0 x 10 y recuento de levaduras ( ufc/g)<10. Analizado el costo del producto del mejor tratamiento t6, el precio de venta al público es de |
Fuente |
,10 por cada envase de 15 ml de aceite esencial, con 1,4 % de rendimiento resultando un producto competitivo en el mercado, el cual podrá ser utilizado en la industria alimentaria, en especial, en la preparación de bebidas alcohólicas debido a que su esencia está más concentrada en los aceites esenciales dándole mayor sabor a la bebida. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
VA/se |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL |
-- |
INDUSTRIALIZACIÓN |
-- |
CAPULÍ. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Guayta Casa, Tania Magaly. |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4197/1/UTC-PC-000156.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4197/1/UTC-PC-000156.pdf</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |