MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03531nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-107658 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112716.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 333.7 G245ev |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Garzón Castillo, Lenin Shampiel. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Evaluación de calidad bromatologíca de grasa y proteína obtenida de Larva de mosca (Doméstica) para el uso sostenible en la Industria Alimenticia Pecuaria. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Lenin Shampiel Garzón Castillo. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
60 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Vicente, Córdova; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales,o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Los insectos son una alternativa sostenible que se ha encontrado como una fuente de alimentación animal debido a un alto contenido proteína y grasa. A nivel local no se conoce la información sobre la bromatología de la larva de mosca y su potencial de uso pecuario. La producción de insectos puede basarse en el reciclaje de proteína muerta (aves muertas, residuos de camal, material orgánico de alto contenido proteico). Se diseñaron y construyeron biorecicladores, para reducir el tiempo de descomposición de los biorresiduos y producir la larva de mosca. Se planteó la producción de larva de mosca para determinar el perfil proteico y lipídico de las mismas, hacia una alternativa sostenible de alimento de calidad en la industria alimenticia pecuaria. El presente estudio determinó la calidad bromatológica de la larva de mosca, estimo la eficiencia de conversión de biorresiduos en proteína y grasa viva, determinó las proporciones de larva doméstica como alternativa sostenible en la industria alimenticia pecuaria. El secado de las larvas se lo realizó por diez dias hasta alcanzar un rango del 12-14 % de humedad. El contenido de proteína se determinó por el método Kjedahl y el contenido de grasa aplicando el método Soxhlet. En el experimento se obtuvieron 1,26 kg de larva de mosca. La conversión de biorresiduos a larva viva mostró una eficiencia de 12,7 %. Adicionalmente se determinaron los contenido de calcio, potasio y hierro en las larvas. Se encontró que las larvas de mosca tienen un alto valor alimenticio con 49,03 % de proteína y 35,06 % de lípidos. Las larvas de mosca muestran una calidad superior a la de la harina de pescado, por lo que se consideraría una alternativa sostenible en la industria alimenticia pecuaria. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Medio Ambiente, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Medio Ambiente |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CALIDAD BROMATOLÓGICA |
-- |
INDUSTRIA ALIMENTICIA. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Mesías Porras, Dennise Marcela. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |