Detalles MARC
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04383nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-108086 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112717.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.1 V335su |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Vásquez Chicaiza, Diana Isabel. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Susitución del carbonato de calcio (Ca C03) por harina de cáscaras de huevo en un balanceado para cuyes en la étapa de recría. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Diana Isabel Vásquez Chicaiza. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
51 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Andrade, Patricia; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
En el presente proyecto de investigación se realizó la sustitución del carbonato de calcio (CaCO3) por harina de cáscaras de huevo, en un balanceado para cuyes en la etapa de recría, mediante el cual se evaluó temperaturas de secado a 60°C, 80°C y 100°C por 1 y 2 horas en la obtención de la harina de cáscaras huevo, optimizando el proceso de secado a 80° C por una hora. Para determinar el % de calcio se envió a analizar la harina, sus características fisicoquímicas (proteína, fibra, humedad, cenizas) y análisis microbiológicos (recuento de bacterias aerobias, Escherichia Coli y salmonella) a los laboratorios OSP de la Universidad Central del Ecuador, facultad de Ciencias Químicas. Adicionalmente, se realizó la dieta del balanceado FORTYCUY, incorporando el 1% de harina de cáscaras de huevo, porcentaje utilizado para los cuyes en etapa de recría, alimentados por 4 semanas, evaluando sus parámetros productivos (peso, consumo y mortalidad). El peso de los 20 animales se registró semanalmente, el consumo se tomó periódicamente y no existió índice de mortalidad. De igual forma se envió al laboratorio a analizar las características fisicoquímicas y microbiológicos del balanceado FORTYCUY o experimental, como del balanceado testigo. Posteriormente, se tomó mediante un análisis estadístico con la prueba t-Student el mejor peso del animal para ser faenado y analizar las características nutricionales (proteína, humedad, grasa, cenizas carbohidratos, colesterol, azucares totales, grasa y calcio) de la carne, comparándolo con los valores obtenidos de los cuyes alimentados con el balanceado testigo. Adicional a esto, se determinó el peso y rendimiento de la canal. La elaboración del balanceado se lleva a cabo en las instalaciones de la empresa del sr. ADAN VENITES y la ejecución de la crianza de los cuyes en el barrio Tiobamba, ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia Cotopaxi. Finalmente, se determinó que la harina presenta 3.76% de proteína, 1.91% de fibra cruda y un 6.42% de calcio, beneficios que ofrece como materia prima frente al carbonato de calcio que solo es una fuente cálcica en la dieta. Por ello, existió una ganancia de peso significativo a las 4 semanas de experimentación, puesto a que las observaciones empezaron con pesos de 350-370g y su peso final es de 700-7001g frente al testigo con pesos finales de 675-690g. En cuanto a las propiedades nutricionales en la carne de cuy se puede establecer que son excelentes por un 17,31% proteína, 7.53% grasa y 17.81 mg/100g colesterol frente al testigo presentar 15.78% proteína, 9,86% grasa y 19,29 mg/100g colesterol. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Agroindustrial, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
AGROINDUSTRIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
HARINA DE CASCARA DE HUEVO |
-- |
CUYES EN ÉTAPA DE RECRÍA. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |