MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03389nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-114844 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112732.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 657 I98rg |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Iza Villagómez Alba Marina |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Riesgos en la administración de inventarios y su incidencia en los estados financieros de las empresas comerciales de la región central del país, en el periodo 2017-2018. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Alba Marina Iza Villagómez y Johana Belen Plasencia Santafe. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
71 páginas. ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom y Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Espín, Lorena; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente trabajo de investigación pretende conocer los diferentes tipos de riesgos existentes en la administración de inventarios, debido a la inadecuada gestión de los mismos, para que de esta manera las empresas comerciales puedan establecer estrategias adecuadas de procedimientos de control que ayuden a minimizar riesgos, teniendo en cuenta que las mercaderías representan una de las inversiones más importantes de las sociedades con relación al resto de sus activos, ya que son fundamentales para las ventas e indispensables para la optimización de las utilidades; es por ello que el proyecto tiene por objetivo analizar como incidieron los riesgos de los inventarios en los estados financieros de las empresas comerciales de la región central del país, en el periodo 2017-2018. Para la realización de este proyecto se aplicó la metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo a través de la investigación bibliográfica-documental y de campo, investigado a cinco empresas de este sector las cuales facilitaron la información investigativa requerida. En el estudio realizado se pudo determinar que los riesgos de los inventarios que inciden en los estados financieros son la caducidad y el ciclo de vida de los productos, sin que afecten en elevado porcentaje en relación al total de los gastos, ingresos e inventarios. El proyecto investigativo arrojó un impacto económico diferente para cada empresa, ya que cada una de ellas pertenece a diferentes segmentos según su tamaño. Es por ello que las entidades necesitan implementar políticas y estrategias que les ayuden a minimizar o mitigar el riesgo de inventarios. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Administrativas ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Carrera de Contabilidad y Auditoría, |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
RIESGOS |
-- |
INVENTARIOS |
-- |
ESTADOS FINANCIEROS. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Plasencia Santafe Johana Belen |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7557">http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7557</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |