Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Causas célebres y derecho, Estudios iushistóricos sobre la literatura, prensa, opinión pública y proceso judicial Aldo Mazzacane, Esteban Conde, Jesús Vallejo, Andres Botero y Carlos Petit

By: Contributor(s): Material type: TextTextColombia : Sello Editorial 2012Edition: 2Description: 199 páginas ; 25 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789588692654
Subject(s): DDC classification:
  • 340 M477ca
Online resources:
Contents:
1. Literatura, proceso y opinión pública. Recuento de causas célebres entre el bello mundo, abogados y revolución. 2. La exigua celebridad de las causas en la España del setecientes. 3. Justicia en casos. Garantía, código y prueba en el procedimiento penal decimonónico. 4. El crimen de : Los relatos de causas célebres en el taller del iushistoriador. 5. La célebre causa del crimen de fuencarral. Proceso penal y opinión pública bajo la restauración.
Summary: Aprovechando la invitación de la Editorial de la Universidad de Medellín para una segunda edición de este libro, los autores hicimos algunos cambios que esperamos sean del agrado del lector. El primero de ellos fue agregar un trabajo del profesor de la Universidad de Huelva, Esteban Conde, denominado ´La exigua celebridad de las causas en la España del setecientos´, donde se informa, con gran precisión, sobre cómo el género de las causas célebres no logró el éxito esperado en España a lo largo del siglo XVIII, muy a pesar de la luz con la que brillaba en ese entonces en tierras galas. El segundo consiste, por los motivos de la inclusión ya aludida y atendiendo un criterio cronológico, en una modificación del índice de los trabajos recogidos. El libro empieza con el texto del profesor italiano Aldo Mazzacane titulado la ´Literatura, proceso y opinión pública: recuento de causas célebres entre el bello mundo, abogados y revolución´. Le sigue el escrito del profesor español Esteban Conde, ya reseñado. Continúa el del profesor español Jesús Vallejo, llamado ´Justicia en casos: garantía, código y prueba en el procedimiento penal decimonónico´. Sigue el realizado por el profesor colombiano Andrés Botero que responde al nombre de ´El crimen del Aguacatal: los relatos de causas célebres en el taller del iushistoriador´. Y, para finalizar, el profesor español Carlos Petit con el trabajo denominado ´La célebre causa del crimen de Fuencarral: Proceso penal y opinión pública bajo la Restauración´. El tercero es que se aprovechó para hacer algunas mejoras formales, se agregaron algunos comentarios adicionales y se actualizó cierta bibliografía en el penúltimo de los capítulos del presente libro. Los demás capítulos publicados en la primera edición se mantienen tal cual en esta segunda.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ Acervo general de Libros 340 M477ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M002254-14
Libros Libros Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ Acervo general de Libros 340 M477ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available M002782-14

1. Literatura, proceso y opinión pública. Recuento de causas célebres entre el bello mundo, abogados y revolución. 2. La exigua celebridad de las causas en la España del setecientes. 3. Justicia en casos. Garantía, código y prueba en el procedimiento penal decimonónico. 4. El crimen de : Los relatos de causas célebres en el taller del iushistoriador. 5. La célebre causa del crimen de fuencarral. Proceso penal y opinión pública bajo la restauración.

Aprovechando la invitación de la Editorial de la Universidad de Medellín para una segunda edición de este libro, los autores hicimos algunos cambios que esperamos sean del agrado del lector. El primero de ellos fue agregar un trabajo del profesor de la Universidad de Huelva, Esteban Conde, denominado ´La exigua celebridad de las causas en la España del setecientos´, donde se informa, con gran precisión, sobre cómo el género de las causas célebres no logró el éxito esperado en España a lo largo del siglo XVIII, muy a pesar de la luz con la que brillaba en ese entonces en tierras galas. El segundo consiste, por los motivos de la inclusión ya aludida y atendiendo un criterio cronológico, en una modificación del índice de los trabajos recogidos. El libro empieza con el texto del profesor italiano Aldo Mazzacane titulado la ´Literatura, proceso y opinión pública: recuento de causas célebres entre el bello mundo, abogados y revolución´. Le sigue el escrito del profesor español Esteban Conde, ya reseñado. Continúa el del profesor español Jesús Vallejo, llamado ´Justicia en casos: garantía, código y prueba en el procedimiento penal decimonónico´. Sigue el realizado por el profesor colombiano Andrés Botero que responde al nombre de ´El crimen del Aguacatal: los relatos de causas célebres en el taller del iushistoriador´. Y, para finalizar, el profesor español Carlos Petit con el trabajo denominado ´La célebre causa del crimen de Fuencarral: Proceso penal y opinión pública bajo la Restauración´. El tercero es que se aprovechó para hacer algunas mejoras formales, se agregaron algunos comentarios adicionales y se actualizó cierta bibliografía en el penúltimo de los capítulos del presente libro. Los demás capítulos publicados en la primera edición se mantienen tal cual en esta segunda.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec