Image from Google Jackets

Propuesta metodologìca para la determinación del costo de calidad en la fabrica de tabaco Alarcón Martinez´ Glenda Marisela Esquivel García

By: Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas, Carrera de Ingeniería Contabilidad y Auditoría 2010Description: 74p. ; 30cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 657 E779pr
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Procedimientos metodológicos para la determinación y análisis de los costos de calidad. 3. Evaluación de los procedimientos metodológicos para la determinación y análisis de los costos de calidad /Glenda Marisela Esquivel García
Dissertation note: Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Pompa, Daymara; Dir. Summary: La necesidad de que las empresas y organizaciones de todo el mundo mejoren su calidad y productividad, como una condición necesaria para poder competir y sobrevivir en los mercados globalizados, ha llevado que las empresas ejecuten acciones tendentes a atacar las causas de sus diversos problemas y deficiencias. Los costos de calidad son una poderosa herramienta para el incremento de la competitividad de la empresa, pues permite satisfacer las necesidades de los clientes a través del incremento de la calidad de los productos y una utilización más eficiente de los recursos tecnológicos, humanos y financieros. La medición de costos de calidad permite centrar la atención en asuntos en los que se gastan grandes cantidades, y detectar las oportunidades que en potencia podrían ayudar a reducir gastos, facilita medir el desempeño, constituye una base para la comparación interna entre productos, servicios, procesos, departamentos y externa con la competencia; además ayuda a los directivos a justificar cualquier posible mejoramiento de la calidad. Los costos de calidad son un arma en el área de calidad, al asignar un costo a la calidad este puede ser administrado y controlado como cualquier otro costo. Al expresar la calidad en términos contables ofrece un medio muy poderoso de comunicación y control. Las empresas, al contar con recursos limitados, necesitan ser cada día más eficiente y competitiva para insertarse en el mercado y poder alcanzar los niveles de utilidades que desea y necesita el país. Es por ello que el aumento de las ganancias de las empresas como resultado de un elevado nivel de calidad de los productos y una disminución de los costos, debe ser un objetivo a alcanzar. Para lograr esto y mantener un proceso de mejoras continuas, muchas entidades se están dando la tarea de instalar Sistemas de Gestión para su proceso o prestación de servicios 2 como mecanismo para alcanzar y medir la calidad de sus producciones y el costo para alcanzar o no esa calidad. A partir de todo esto y conociendo que el tema tiene un impacto directo en la sociedad pues al final la mala calidad se refleja en el precio y el nivel de satisfacción del cliente, la mayoría de nuestras entidades no cuentan con procedimientos para el control y análisis de los costos de calidad, por lo que se hace necesario entonces establecer el problema propuesto en esta investigación partiendo de lo siguiente: Problema científico: La ausencia de procedimientos para la determina
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 657 E779pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TM-000012
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 657 C9739ma ´Manuel de procedimiento Contables para Pequeñas y medianas (Pymes) en el Cantón La Maná Provincia de Cotopaxi´ TESIS 657 C984ca ´Capacitación Tributaria para pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el Cantón La Maná Provinci de Cotopaxi.´ TESIS 657 E777im Implementación de un sistema contable de servicios para la asociación de comerciantes minoristas ´Cotopaxi´ del cantón La Maná período enero al 30 de junio del 2008 TESIS 657 E779pr Propuesta metodologìca para la determinación del costo de calidad en la fabrica de tabaco Alarcón Martinez´ TESIS 657 E779pr Propuesta Metodológica de un Sistema de Costo por Proceso para la Empresa de Productos Láscteos Bayamo´ TESIS 657 G215di Diseño de un manual específico de control interno para microcréditos en la cooperativa de ahorro y crédito Virgen del Cisne, agencia La Maná provincia de Cotopaxi, año 2010 TESIS 657 G2161an Análisis de Costo en el Área de Ginecología de la Clínica Aviles del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi Periodo Enero- Julio 2013´

Incluye CD-Rom -Anexos

Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Pompa, Daymara; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Procedimientos metodológicos para la determinación y análisis de los costos de calidad. 3. Evaluación de los procedimientos metodológicos para la determinación y análisis de los costos de calidad /Glenda Marisela Esquivel García

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La necesidad de que las empresas y organizaciones de todo el mundo mejoren su calidad y productividad, como una condición necesaria para poder competir y sobrevivir en los mercados globalizados, ha llevado que las empresas ejecuten acciones tendentes a atacar las causas de sus diversos problemas y deficiencias. Los costos de calidad son una poderosa herramienta para el incremento de la competitividad de la empresa, pues permite satisfacer las necesidades de los clientes a través del incremento de la calidad de los productos y una utilización más eficiente de los recursos tecnológicos, humanos y financieros. La medición de costos de calidad permite centrar la atención en asuntos en los que se gastan grandes cantidades, y detectar las oportunidades que en potencia podrían ayudar a reducir gastos, facilita medir el desempeño, constituye una base para la comparación interna entre productos, servicios, procesos, departamentos y externa con la competencia; además ayuda a los directivos a justificar cualquier posible mejoramiento de la calidad. Los costos de calidad son un arma en el área de calidad, al asignar un costo a la calidad este puede ser administrado y controlado como cualquier otro costo. Al expresar la calidad en términos contables ofrece un medio muy poderoso de comunicación y control. Las empresas, al contar con recursos limitados, necesitan ser cada día más eficiente y competitiva para insertarse en el mercado y poder alcanzar los niveles de utilidades que desea y necesita el país. Es por ello que el aumento de las ganancias de las empresas como resultado de un elevado nivel de calidad de los productos y una disminución de los costos, debe ser un objetivo a alcanzar. Para lograr esto y mantener un proceso de mejoras continuas, muchas entidades se están dando la tarea de instalar Sistemas de Gestión para su proceso o prestación de servicios 2 como mecanismo para alcanzar y medir la calidad de sus producciones y el costo para alcanzar o no esa calidad. A partir de todo esto y conociendo que el tema tiene un impacto directo en la sociedad pues al final la mala calidad se refleja en el precio y el nivel de satisfacción del cliente, la mayoría de nuestras entidades no cuentan con procedimientos para el control y análisis de los costos de calidad, por lo que se hace necesario entonces establecer el problema propuesto en esta investigación partiendo de lo siguiente: Problema científico: La ausencia de procedimientos para la determina

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec