Image from Google Jackets

Aprovechamiento de la energía eólica mediante el diseño, construcción e implementación de un generador eólico en una vivienda ubicada en el barrio La Florida, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ene l período 2013-2014. William Eduardo Cepeda Paredez y William Humberto Cepeda Trávez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente, 2015 2015Description: 71p.; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 C399ap
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico. 3. Diseño y construcción e implementación de un aerogenerador. 4. Conclusiones recomendaciones.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir Summary: El presente proyecto busca realizar el diseño de un aerogenerador que permita utilizar el recurso eólico de una manera eficiente, con el uso materiales reciclados evitando que se conviertan así en pasivos ambientales, es decir contribuyendo al cuidado del medio ambiente desde estos dos frentes; en el diseño se contempla como parte fundamental la reducción de peso de la estructura para disminuir la inercia que el viento debe vencer para iniciar con la generación de energía eléctrica, a más de eso se buscó un diseño más actual y compacto que permita el aprovechamiento de la energía eólica de manera más eficiente, es así que se ahorra tiempo y recursos; mediante el uso de un software de diseño en 3 dimensiones se evitó la experimentación en la construcción, el mismo que permite evaluar fallas prematuras del sistema, a más de generar los planos correspondientes para la respectiva construcción del prototipo, mismo que se realizó con materiales disponibles en el mercado como son el aluminio y la fibra de vidrio para con esto tratar de optimizar el peso de la estructura, además se usó rodamientos para disminuir la fricción y evitar pérdidas de energía logrando que el prototipo arranque con una velocidad del viento de 6 m/s, por último se procede a la implementación del artefacto en la vivienda, permitiéndose con esto probar el comportamiento del mismo en condiciones reales, y llegar a las respectivas conclusiones del proyecto y la obtención de las recomendaciones más acertadas para mejorar el desempeño del generador eólico
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 C399ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TC-001023
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 333.7 C3551di Diseño de una propuesta de tratamiento y purificación de agua de consumo humano en el Centro de Experimentación y Producción Salache (CEYPSA) de la Universidad Técnica de Cotopaxi. TESIS 333.7 C3861de Determinacion de los indices de calidad de agua para riego del rio Pujili entre el Barrio San Vicente, Canton Pujili, Provincia de Cotopaxi, durante el periodo 2014-2015. TESIS 333.7 C39724de Determinación de la presencia de fertilizantes en el nivel freático en la Floricola Milrose ubicada en la Comunidad San Agustín de Calle, cantón TESIS 333.7 C399ap Aprovechamiento de la energía eólica mediante el diseño, construcción e implementación de un generador eólico en una vivienda ubicada en el barrio La Florida, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ene l período 2013-2014. TESIS 333.7 C424di Diseño de un plan de manejo de desecho solidos generados en la Asociación de pequeños comerciantes del barrio obelisco, parroquia de Aloag, Cantón Mejía para minimizar la contaminación ambiental. TESIS 333.7 C448id Identificacion de la flora (arboles y arbustos), existentes en el Campus CEYPSA, Canton Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2014. TESIS 333.7 C45698ca Caracterización de los residuos sólidos generados en la Empresa Florícola Nintanga S.A para la elaboración de un plan de manejo, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico. 3. Diseño y construcción e implementación de un aerogenerador. 4. Conclusiones recomendaciones.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto busca realizar el diseño de un aerogenerador que permita utilizar el recurso eólico de una manera eficiente, con el uso materiales reciclados evitando que se conviertan así en pasivos ambientales, es decir contribuyendo al cuidado del medio ambiente desde estos dos frentes; en el diseño se contempla como parte fundamental la reducción de peso de la estructura para disminuir la inercia que el viento debe vencer para iniciar con la generación de energía eléctrica, a más de eso se buscó un diseño más actual y compacto que permita el aprovechamiento de la energía eólica de manera más eficiente, es así que se ahorra tiempo y recursos; mediante el uso de un software de diseño en 3 dimensiones se evitó la experimentación en la construcción, el mismo que permite evaluar fallas prematuras del sistema, a más de generar los planos correspondientes para la respectiva construcción del prototipo, mismo que se realizó con materiales disponibles en el mercado como son el aluminio y la fibra de vidrio para con esto tratar de optimizar el peso de la estructura, además se usó rodamientos para disminuir la fricción y evitar pérdidas de energía logrando que el prototipo arranque con una velocidad del viento de 6 m/s, por último se procede a la implementación del artefacto en la vivienda, permitiéndose con esto probar el comportamiento del mismo en condiciones reales, y llegar a las respectivas conclusiones del proyecto y la obtención de las recomendaciones más acertadas para mejorar el desempeño del generador eólico

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec