Elaboración de un cuadro de mando integral para la estación de servicio Toacaso año 2015. Myrian Fabiola, Herrera Chacha y Lourdes Janeth, Molina Molina.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 H5651el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 H5651el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003236 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Montenegro, Efrén; Dir.
1. Fundamentos teóricos. 2. Diagnóstico situacional. 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La tesis que se presenta para nuestra titulación propone el Diseño del (Cuadro deMando Integral), para la Estación de Servicio Toacazo, que es una herramienta decontrol que sirve para alcanzar el mejoramiento continuo en cada una de las áreasde la organización y reformar la gestión institucional, integrando medidas deseguimiento a través de cuatro perspectivas básicas como son: financiera, clientes,procesos internos, aprendizaje y crecimiento. Esta metodología traduce la estrategiaen un conjunto coherente de indicadores para alcanzar la visión institucional. En elprimer capítulo contiene las bases teóricas relacionadas con cada una de lascategorías fundamentales iniciando con la empresa, la gestión administrativa, laplanificación estratégica, la cadena de valor y los elementos que contiene elBalanced Scorecard. En el capítulo dos se realiza un diagnóstico de la situaciónactual de la estación, a través de la observación directa, la entrevista y el análisisrespectivo de los ambientes de la organización: Macro ambiente y Microambiente,y el ambiente interno de la empresa de esta manera determinar el FODA de laorganización. En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta en la cual se redefinela Misión y la Visión, se identifican los factores críticos y claves de éxito (FCE)que influyen en la organización, se plantea los objetivos de acuerdo a las cuatroperspectivas del Cuadro de Mando Integral. Posteriormente se formula lasestrategias, con las cuales se diseña el mapa estratégico, y además se construyenindicadores con los cuales se monitoreará el cumplimiento de los objetivosplanteados por la Estación, todo ello se sintetiza en un Tablero denominado Tablerode Comando del Cuadro de Mando Integral.
VA/js
There are no comments on this title.