Image from Google Jackets

Elaboración de un cuento infantil ilustrado del grupo étnico chola cuencana, empleando técnicas mixtas digitales para difundir su cultura en los niños de 3 y 4 años del Centro Educativo Inicial Semillitas César Francisco Naranjo del Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi Ana Mercedes, Caiza Yupangui

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Diseño Gráfico 2015Description: Páginas 93 ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 741.6 C138el
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Presentación, análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta
Dissertation note: Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Maldonado, Silvia Paulina; Dir Summary: El manejo de los cuentos en la formación educativa es muy beneficioso, en eldesarrollo integral de los niños a tempranas edades, éstos han sido reconocidos anivel mundial. La presente propuesta nace con el fin de difundir la cultura de laChola Cuenca de cómo se creó históricamente en el Ecuador, el mismo que seráimplementado en el centro infantil, contribuyendo a mejorar la calidad educativa ysiendo un apoyo a los métodos y estrategias que utilizan los docentes para el procesoenseñanza - aprendizaje.Para el desarrollo del cuento infantil ilustrado, se ha basado en los métodos deinvestigación descriptiva y analítica, que mediante ello se pudo evidenciar lasnecesidades, analizar y dar solución a las mismas y como tipos de investigación seutilizó el: de campo y bibliográfica permitiendo la facilidad de dirigirse al lugar delos hechos para la recopilación de información y el análisis pertinente de losmismos, se empleó técnicas como la entrevista y la encuesta con un cuestionario depreguntas de base estructurada dirigida a los docentes que permitió recopilar datospara el avance del trabajo investigativo.Una de las formas básicas del proyecto fue el bocetaje la que dio el punto de partidapara la creación de escenas ilustradas como los elementos gráficos establecidos apartir de un bosquejo de acuerdo a las tradiciones, costumbres, vestimenta,organización social de la Chola Cuencana, con el complemento de las técnicasdigitales, y la combinación de las mismas se obtuvo efectos fantásticos yarmoniosos con la finalidad que el público infantil despierte su interés en conocerla etnia cultural de nuestro país.La investigación, a la vez, ofrece la alternativa de una sencilla comprensión delniño, ayuda a desarrollar su capacidad de comunicación, vocabulario, su fantasía,su imaginación y amor por la lectura ya que el cuento es un recurso directoamigable, agradable y funcional para la formación intelectual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 741.6 C138el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003421

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero en Diseño Gráfico); Maldonado, Silvia Paulina; Dir

Bibliografía: 88-93

1. Marco teórico. 2. Presentación, análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El manejo de los cuentos en la formación educativa es muy beneficioso, en eldesarrollo integral de los niños a tempranas edades, éstos han sido reconocidos anivel mundial. La presente propuesta nace con el fin de difundir la cultura de laChola Cuenca de cómo se creó históricamente en el Ecuador, el mismo que seráimplementado en el centro infantil, contribuyendo a mejorar la calidad educativa ysiendo un apoyo a los métodos y estrategias que utilizan los docentes para el procesoenseñanza - aprendizaje.Para el desarrollo del cuento infantil ilustrado, se ha basado en los métodos deinvestigación descriptiva y analítica, que mediante ello se pudo evidenciar lasnecesidades, analizar y dar solución a las mismas y como tipos de investigación seutilizó el: de campo y bibliográfica permitiendo la facilidad de dirigirse al lugar delos hechos para la recopilación de información y el análisis pertinente de losmismos, se empleó técnicas como la entrevista y la encuesta con un cuestionario depreguntas de base estructurada dirigida a los docentes que permitió recopilar datospara el avance del trabajo investigativo.Una de las formas básicas del proyecto fue el bocetaje la que dio el punto de partidapara la creación de escenas ilustradas como los elementos gráficos establecidos apartir de un bosquejo de acuerdo a las tradiciones, costumbres, vestimenta,organización social de la Chola Cuencana, con el complemento de las técnicasdigitales, y la combinación de las mismas se obtuvo efectos fantásticos yarmoniosos con la finalidad que el público infantil despierte su interés en conocerla etnia cultural de nuestro país.La investigación, a la vez, ofrece la alternativa de una sencilla comprensión delniño, ayuda a desarrollar su capacidad de comunicación, vocabulario, su fantasía,su imaginación y amor por la lectura ya que el cuento es un recurso directoamigable, agradable y funcional para la formación intelectual.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec