La danza como herramienta para la inclusión educativa en los niños de 4 a 5 años de la unidad educativa 2 de agosto de la Provincia de Pichincha Cantón Mejia de la Parroquia Cutuglagua durante el periodo lectivo 2014 - 2015´. Hilda salome, Tapia Ortiz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 T172la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 T172la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003508 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Yolanda, Defaz; Dir.
Bibliografía: 134-135
1. Fundamentación Teórica 2. Diseño de la Investigación 3. Desarrollo de la Propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo se basa en la necesidad de utilizar las actividades de danza yaque existe niños/as con dificultades para sociabilizar adaptarse , con el fin defomentar una ayuda para resolver los problemas y buscar soluciones existentesen el aula de clase de la Unidad Educativa 2 de Agosto del Cantón Mejíaprovincia de Pichincha en el periodo Lectivo 2014-2015. A medida que avanzalos años la formación docente debe adquirir nuevas Metodologíasconsiguiendo así las destreza , habilidades en las actividades de danza quefacilitarán el proceso enseñanza aprendizaje en el desarrollo motriz . Estopermitirá la aplicación de las actividades para ayudar a los niños formarseíntegramente para estimular su creatividad e imaginación .Para desarrollar lainvestigación se apoyó en las fuentes bibliográficas, de campo. Las técnicaspara obtener la información son: La ficha de observación la entrevista, encuesta,la lista de cortejos. Se trabajó una Población de 1 docente , 33, estudiantes, 33padres de familia de dicha institución Durante el desarrollo del tema se haceénfasis en la expresión corporal, inclusión educativa, ubicación en el espacio,danza, la Educación Especial, motricidad fina y gruesa de los niños. Comodirectrices de la investigación se logra determinar la necesidad de la formación delos párvulos la cual permite proyectar la creación de actividades de danza parala inclusión de niños con capacidad diferentes esto constituye en un instrumentocurricular, dinámico ágil de calidad.
VA/vm
There are no comments on this title.