Importancia de la afectividad en el desarrollo socio-emocional de los niños /as de los cuartos grados de Educación General Básica de la Escuela Mixta Ana Páez de la ciudad de Latacunga en el período 2014-2015. María Magdalena, Chiluisa Santo y Esthela Leonor, Yanchapaxi Barragán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 C55938im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 C55938im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003735 |
Incluye CD-Rom y anexos.
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Vizcaíno, Fransisco; Dir.
Bibliografía: 116-119
1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La afectividad es un sentimiento que poseemos todas las personas, es por esto que la situación de deficiencias afectivas hacen que sea una preocupación para todos, esta problemática está afectando seriamente a la educación ecuatoriana, porque los estudiantes no reciben una buena afectividad por parte de sus profesores y hasta de sus propios padres desmotivándolos y disminuyendo su aprendizaje. El presente trabajo de investigación se realizó en la escuela mixta ´Ana Páez´ de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga durante el período comprendido entre el año lectivo 2014-2015; tiene el propósito de fortalecer la afectividad en el desarrollo socio-emocional de los niños/as de los cuartos grados de educación básica, mediante la elaboración de una guía de actividades lúdicas para docentes, padres de familia y estudiantes. Con la realización de la guía estamos plenamente seguras de que el desarrollo socio-emocional se fortalecerá y mejorara las relaciones afectivas que promuevan un desarrollo saludable, basándose en una interacción continua entre padres e hijos. Se utilizó los métodos ya expuestos en la metodología que servirán de base para llegar a la propuesta. Se tomó una muestra de 80 niños, para así tener datos precisos y exactos. Se aplicó una entrevista a la Sra. directora y encuestas dirigidas a los docentes, padres de familia y niños con preguntas de selección múltiple lo cual permitió determinar en porcentajes la existencia de falta de vínculo afectivo de padres y madres de familia con sus hijos. El estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica y metodológica, relevancia social y novedad científica.
VA/vm
There are no comments on this title.