Emprendimiento y sus implicaciones en el desarrollo de Santiago de Cali 2010-201 : Una perspectiva basada en GEM Fernando Pereira Laverde, Fabián Osorio Tinoco y Lina María Medina Hurtado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8347-59-2
- 658.4 P4361em
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.4 P4361em (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007895-14 |
LIBRO DONADO
1. Introducción. 2. Actividades emprendedoras en Cali. 3. Características básicas del emprendedor caleño. 4. Características de las empresas creadas por los emprendedores caleños. 5. Actitudes y percepciones de los caleños frente a la creación de nuevas empresas. 6. Entorno para la nueva actividad emprendedora en Colombia según la opinión de expertos. 7. Redes de los emprendedores - un análisis comparativo. 8. Conclusiones.
El Global Entrepreneurship Monitor (en adelante GEM por sus siglas en ingles) es el proceso de investigación académica mas amplio que se realiza a nivel mundial, para comprender la relación que existe entre la actividad emprendedora - Entrepreneurship - (Pereira 2007) y el desarrollo económico nacional (Amoros, 2011) (Kelley, Bosma y Amoros, 2011). Este proyecto, que se viene realizando desde el año 1999, surgió de la iniciativa del Babason College y de la Londo Business School.Hoy, y durante sus doce años de resultado, es la única fuente de datos comparables que existe a nivel mundial, sobre una gama amplia de variables asociadas a la actividad emprendedora y las diversas etapas que componen su desarrollo. GEM ha sido capaz de tomar y procesar datos armonizados en una base anual enfocándose básicamente en tres objetivos.
Licenciatura en Administración de Empresas.
There are no comments on this title.