Estrategias metodológicas para fomentar la educación en salud y nutrición Ana Maricela, Barbosa Reyes
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 B238es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 B238es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000128 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Ceiro, Wilma; Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo se realizó por la falta de conocimiento sobre una alimentación saludable para los niños de 4 a 5 años, descartándose de esa manera el uso de una alimentación chatarra que perjudica totalmente al desarrollo integral de los mismos; por lo que se ha diagnosticado la falta de una alimentación adecuada, por lo que es necesario El objetivo principal es diagnosticar el estado nutricional de los niños de 4 a 5 años porque no se ha implementado en su vida diaria a través de actividades lúdicas Todo este proceso se llevó a cabo con la ayuda de la comunidad educativa principalmente con las maestras quienes se encargaron de brindar un ambiente innovador a través de juegos, canciones, dramatizaciones , baile, etc. La metodología utilizada fue el método la modelación y sintético estructural funcional, que me permitió desarrollar el proyecto para llegar a conclusiones claras y concisas. Además se aplicó las encuestas a los padres de familia de educación inicial de la Unidad Educativa Hermano Miguel, detectando una falta de conocimientos en las dietas alimenticias, por lo que se recomienda que todas las instituciones educativas orienten y capacitan permanentemente a los maestros y padres de familia sobre este aspecto importante para el crecimiento integral del niño. Con la aplicación de estrategias nutricionales se está previniendo que los niños en el futuro sufran o acarreen enfermedades como obesidad, diabetes, trastornos cerebrales, deficiencia mental, etc., y por qué no mencionar traumas emocionales. Los resultados que se obtuvo con este proyecto es evidenciar durante la aplicación del mismo, el desarrollo de hábitos alimenticios en forma sana y divertida, que permitió medir el mejoramiento de los niveles académicos y cognitivos en los niños, controlando la hiperactividad y en general mejorar la salud; contribuyendo así a generar cambios en la sociedad y a formar un mundo mejor.
VA/ipp
There are no comments on this title.