Image from Google Jackets

El teatro infantil para el desarrollo del lenguaje Karina Tatiana, Mena Alvarez y Esthela del Rocío, Chinguercela Vega

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia 2016Description: 54 páginas ; 30cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 M534te
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir. Summary: El tema de investigación fue valioso considerando que en la actualidad los niños y niñas han dejado de practicar las artes dramáticas como por ejemplo el teatro, dedicando su tiempo al uso de la tecnología y aplicaciones actuales. Es por tal motivo que los niños y niñas de la Unidad Educativa ´Juan Abel Echeverría´ fueron la fuente principal para llevar a cabo el proyecto denominado ´El teatro infantil para el desarrollo del lenguaje´, con esta investigación, se pretendió llegar a cada uno de los infantes e integrarlos dentro de estas actividades que a más de ayudarlos a desarrollar cada una de sus capacidades motoras, como su aptitud y actitud, brindará al infante la oportunidad de desarrollarse como ente activo dentro de una sociedad. Por otro lado, y como objetivo principal de la investigación fue fortalecer el desarrollo del lenguaje mediante múltiples actividades que involucra el teatro infantil. Con el desarrollo del proyecto se pretendió buscar técnicas que ayuden a poner a flote las capacidades de cada párvulo, a más de ayudarlos a desarrollarse dentro de una sociedad sin miedos, ni temores. Se planteó este proyecto con la finalidad de conocer más sobre la importancia y beneficios que brinda el teatro infantil en el desarrollo del lenguaje, además se analizó detalladamente varias estrategias, metodologías y técnicas tales como dramatizaciones, mimos, payasearía, títeres, etc., que serán puestas en práctica en un futuro, las mismas que ayudaran a desarrollar la creatividad, imaginación, habilidades motoras y sobre todo el área del lenguaje que fue el objetivo principal de la investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El tema de investigación fue valioso considerando que en la actualidad los niños y niñas han dejado de practicar las artes dramáticas como por ejemplo el teatro, dedicando su tiempo al uso de la tecnología y aplicaciones actuales. Es por tal motivo que los niños y niñas de la Unidad Educativa ´Juan Abel Echeverría´ fueron la fuente principal para llevar a cabo el proyecto denominado ´El teatro infantil para el desarrollo del lenguaje´, con esta investigación, se pretendió llegar a cada uno de los infantes e integrarlos dentro de estas actividades que a más de ayudarlos a desarrollar cada una de sus capacidades motoras, como su aptitud y actitud, brindará al infante la oportunidad de desarrollarse como ente activo dentro de una sociedad. Por otro lado, y como objetivo principal de la investigación fue fortalecer el desarrollo del lenguaje mediante múltiples actividades que involucra el teatro infantil. Con el desarrollo del proyecto se pretendió buscar técnicas que ayuden a poner a flote las capacidades de cada párvulo, a más de ayudarlos a desarrollarse dentro de una sociedad sin miedos, ni temores. Se planteó este proyecto con la finalidad de conocer más sobre la importancia y beneficios que brinda el teatro infantil en el desarrollo del lenguaje, además se analizó detalladamente varias estrategias, metodologías y técnicas tales como dramatizaciones, mimos, payasearía, títeres, etc., que serán puestas en práctica en un futuro, las mismas que ayudaran a desarrollar la creatividad, imaginación, habilidades motoras y sobre todo el área del lenguaje que fue el objetivo principal de la investigación.

VA/mv

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec