Image from Google Jackets

El fortalecimiento del desarrollo integral del niño a través de actividades lúdicas Estefanía Alexandra, Dueñas Amaya y Katherine Belén, Iza Loachamín

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia 2016Description: 59 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 D852fo
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir. Summary: La Carrera de Licenciatura en Educación Parvularia contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas en edades tempranas, se percibió la necesidad de mejorar el nivel académico de los infantes, con el uso adecuado de actividades lúdicas, de esta manera contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido al desconocimiento de esta actividad se consideró la aplicación de esta metodología educativa para el progreso intelectual de los niños. El contenido de la investigación está basado en la teoría cognoscitivista, esta trata de un proceso que conduce al conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia de la persona, construyendo al ser humano como un ente indispensable para la sociedad. Se enfocó en dos autores importantes Piaget y Montessori, quienes hablaron de cuán importante es la lúdica en el niño. En el estudio se apreció a las actividades lúdicas que aportaron al desenvolvimiento intelectual, motor, lenguaje y afectivo siendo estas las áreas de desarrollo del infante, mejorando la relación con el medio social y natural, que además ha futuro serán reflejados en acciones que realizaran, compartiendo un tiempo ameno y agradable con los compañeros. La investigación realizada se basó en una serie de actividades dinámicas para el proceso enseñanza-aprendizaje en los niños, generando un desarrollo integral en el infante, forjado de esta manera conocimientos significativos, de una forma divertida, dinámica e innovadora sin la necesidad de la utilización de medios tecnológicos considerando que el niño debe ser un ente activo en el diario vivir. Los docentes y padres de familia tomaron al juego como un factor que permitió al infante mejorar la actividad motriz, relación social, desarrollo cognitivo y a la vez determinar las distintas habilidades y destrezas que se forjan en el infante. La metodología utilizada es el método Deductivo, método Inductivo, método Cualitativo y método Cuantitativo. En el proceso de esta metodología se beneficiaron 100 niños de la Unidad Educativa ´Hermano Miguel´ del nivel Inicial II.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La Carrera de Licenciatura en Educación Parvularia contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas en edades tempranas, se percibió la necesidad de mejorar el nivel académico de los infantes, con el uso adecuado de actividades lúdicas, de esta manera contribuir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido al desconocimiento de esta actividad se consideró la aplicación de esta metodología educativa para el progreso intelectual de los niños. El contenido de la investigación está basado en la teoría cognoscitivista, esta trata de un proceso que conduce al conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia de la persona, construyendo al ser humano como un ente indispensable para la sociedad. Se enfocó en dos autores importantes Piaget y Montessori, quienes hablaron de cuán importante es la lúdica en el niño. En el estudio se apreció a las actividades lúdicas que aportaron al desenvolvimiento intelectual, motor, lenguaje y afectivo siendo estas las áreas de desarrollo del infante, mejorando la relación con el medio social y natural, que además ha futuro serán reflejados en acciones que realizaran, compartiendo un tiempo ameno y agradable con los compañeros. La investigación realizada se basó en una serie de actividades dinámicas para el proceso enseñanza-aprendizaje en los niños, generando un desarrollo integral en el infante, forjado de esta manera conocimientos significativos, de una forma divertida, dinámica e innovadora sin la necesidad de la utilización de medios tecnológicos considerando que el niño debe ser un ente activo en el diario vivir. Los docentes y padres de familia tomaron al juego como un factor que permitió al infante mejorar la actividad motriz, relación social, desarrollo cognitivo y a la vez determinar las distintas habilidades y destrezas que se forjan en el infante. La metodología utilizada es el método Deductivo, método Inductivo, método Cualitativo y método Cuantitativo. En el proceso de esta metodología se beneficiaron 100 niños de la Unidad Educativa ´Hermano Miguel´ del nivel Inicial II.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec