Calidad y productividad Humberto Gutiérrez Pulido
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-15-1148-5
- 658.562 G9847ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | 658.562 G9847ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 008152-15 | ||
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.562 G9847ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 008153-15 | ||
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.562 G9847ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.3 | Available | 008164-15 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye: apéndice, índice analíticoLIBRO DONADO
1. Calidad, productividad y competitividad. 2. Cultura de calidad y los grandes maestros. 3. Principios de la gestión de la calidad: clientes, liderazgo, procesos, sistemas. 4. Normas ISO-9001:2008 y sus antecedentes. 5. Proceso esbelto (lean), reingeniería y la metodología de las 5S. 6. Trabajo en equipo y metodología para la solución de problemas. 7. Modelo para la competitividad, planeación, ejecución e indicadores de desempeño. 8. Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad. 9. Índices de capacidad de procesos y métricas de Seis Sigma. 10. Diagramas de Pareto, estratificación y hoja de verificación. 11. Diagramas de causa-efecto, diagramas de procesos de afinidad. 12. Diagrama de dispersión. 13. Cartas o diagramas de control. 14. Implementación de una carta de control y estado de un proceso. 15. Introducción a Seis Sigma. 16. Introducción al muestreo aleatorio. 17. Muestreo de aceptación.
En este primer capítulo se expone las ideas referentes a por qué es necesario que las organizaciones redoblen sus esfuerzos para hacer las cosas mejor, más rápido y en forma más económica. Se estudian algunos elementos para que las personas sean más eficaces y participen de modo más exitoso en las organizaciones de hoy. Además se analizan conceptos como calidad, productividad, eficiencia, eficacia, cliente y competitividad.
Licenciatura en Administración de Empresas.
There are no comments on this title.