La evaluación en el proceso de interaprendizaje de los estudiantes del 8° año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Ana Páez, de la ciudad de Latacunga Jenny Alexandra, Pichucho Aymacaña y Susana Marlene, Saquinga Yanchatipán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 P593la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 P593la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-004027 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Vizuete, Juan; Dir.
1. Fundamento Teórico. 2. Análisis e intepretación de los resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se centra en la estructuración de una guía metodológica de técnicas e instrumentos de evaluación, con la finalidad de dar un aporte sobre la aplicación de insumos que evidencien los aprendizajes de manera justa y coherente. La evaluación es un factor determinante en el diagnóstico de logros de objetivos educacionales. Además, esto contribuye a optimizar el proceso de inter aprendizaje, considerando que este es un proceso continuo, permanente, sistemático y organizado que requiere de una planificación previa para lograr las metas educativas propuestas. Por ende, al inicio de un tema o una actividad preestablecida durante la hora clase o año escolar. El estudiante debe superar sin mayor dificultad las acciones propuestas por el docente, como resultado el educando tenga un aprendizaje significativo. La guía que se plantea ofrece una muestra de técnicas e instrumentos que permiten comprobar el nivel de desarrollo de las competencias cognitivas, afectivas, y psicomotoras del estudiante mediante la autoevaluación y heteroevaluación, con ello este proceso no se centra solamente en evidenciar contenidos sino también destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes. Por esta razón esta investigación ayudará a la comunidad educativa.
VA/vm
There are no comments on this title.