Análisis de las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes de cuarto año de la Unidad Educativa Delia Ibarra de Velasco del Barrio La Merced del Cantón Pujilí en el año lectivo 2014 - 2015 Lourdes Aracely, Guashca Millingalli
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 G917an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 G917an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-004046 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Chancusig, Juan; Dir.
1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
vEl presente trabajo investigativo fue: ´ Determinar el uso de las redes sociales que permita conocer su influencia en el comportamiento de los estudiantes de cuarto año de la unidad educativa ´Delia Ibarra de Velasco´ del barrio la Merced del cantón Pujilí en el año lectivo 2014-2015´. El problema investigado fue ¿De qué manera influyen las redes sociales en el comportamiento de los estudiantes ?.Los métodos que fueron utilizados son el inductivo que permite conocer la realidad dentro del proceso educativo permitiendo tener una visión clara del problema, el analítico sintético en la fundamentación teórica ya que permitió establecer las ideas más relevantes para crear nuevos conceptos. Las conclusiones logradas a través de la recopilación de la información son los estudiantes no conocen y tampoco saben cómo se utilizan las redes sociales, no han recibido ninguna clase de capacitación sobre el uso de las tics y peor aún sobre redes sociales por eso sus clases se dictan de forma tradicional. La propuesta planteada contribuye a dar solución mediante el diseño de un manual sobre el uso adecuado de las redes sociales para su interacción con la educación de los estudiantes.
VA/vm
There are no comments on this title.