Mother tongue phonological interference in english language speech Juan Carlos, Jami Jami y Irma Karina, Musuña Simaluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 420 J321mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGLES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 420 J321mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000178 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis(Licenciatura en Inglés); Vizcaíno, Gloria; Dir.
1. General data. 2. Proyect Description. 3. Proyect Rationale. 4. Beneficiaries of the proyect. 5. The research problem. 6. Objective.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El objetivo principal de este proyecto cualitativo fue analizar la interferencia fonológica de lalengua madre en el habla del idioma Inglés en un nivel elementario. En primer lugar, la revisiónliteraria permitió acercarse a los temas primordiales para entender si la interferencia fonológicade la lengua madre podría ser considerada como un problema dentro de la pronunciación de losaprendices. Por esto, los investigadores encontraron los sonidos más difíciles en las que losestudiantes con normalidad presentan problemas afectando su pronunciación. En segundo lugar,la observación a los estudiantes del nivel A2 del Centro Cultural de Idiomas de la UniversidadTécnica de Cotopaxi fue aplicada para identificar si ellos todavía presentaban la interferenciafonológica al momento de articular sonidos del Inglés. Los instrumentos de las notas de campofueron utilizados para obtener sonidos de palabras difíciles de articular por los estudiantes, enlos cuales ellos presentaron la interferencia fonológica de la lengua madre. Esos sonidos fueronadaptados para elaborar la lista de cotejo para evaluar la interferencia fonológica de la lenguamadre. Así, los datos del instrumento mostraron que la mayoría de los participantes presentaronla interferencia fonológica de la lengua madre porque ellos usan los sonidos de Español durantela pronunciación de ciertos sonidos del Inglés. Basándose en la revisión literaria, losinvestigadores presentaron la equivalencia de los sonidos entre el Epañol y el Inglés comoestrategia de enseñanza para reducir la interferencia fonológica. Esta investigación cualitativadenota una importancia relevante porque presenta los puntos importantes que han sido olvidadospero que es necesario de conocer para mejorar la pronunciación del Inglés. Ante todo, lainterferencia fonológica debe ser tomada en cuenta por los profesores durante las clases parasuperar estos problemas de aprendizaje.
VA/vm
There are no comments on this title.