Image from Google Jackets

Implementación de un programa de capacitación para contrarrestar la violencia intrafamiliar y sus consecuencias en el rendimiento académico de los niños del cuarto año de Básica de la escuela Isabel Yánez, de la provincia de Pichincha, cantón Mejía, parroquia urbana de Machachi, año lectivo 2009-2010 Patricia del Carmen Guañuna Pila

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica 2010Description: 132 p. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 370 G918im
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de datos y diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Ramírez, Rosa; Dir. Summary: La violencia conyugal e intrafamiliar causa mucho dolor en los hogares, las comunidades y en todo el país, Se expresa desde pequeñas actitudes, bromas insultos, golpes, castigos y no pocas veces llega hasta el homicidio, estos frecuentes injustos dolosos e innecesarios maltratos que suceden al interior de las parejas y las familias, sin duda pueden ser evitados. La violencia intrafamiliar afecta especialmente en el Rendimiento Académico en los alumnos de educación media y básica, se considera inmerso en un problema de salud pública; los estudiantes se encuentran diariamente con múltiples comportamientos o conductas violentas que se generan desde su propio hogar, donde en múltiples casos y con alguna frecuencia ellos; sus madres, hermanos, primos y demás familiares son golpeados, amenazados e insultados por sus padres o familiares. vii La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida; como consecuencia de ello, presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia intrafamiliar existe en todas las clases sociales y provoca una grave y profunda desintegración del Núcleo Familiar, llegando a perderse el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales de las personas, en especial de los niños. La Familia, como pilar fundamental cuando el niño inicia la vida educativa, pues será ella la que permita que el pequeño se integre a nuevos conocimientos que formarán y marcarán su vida. La Institución Educativa porque debe planificar una propuesta de Integración Escolar afectiva, cordial, solidaria, respetuosa, digno y tolerante esta se realiza pensando en los niños que allí se eduquen. La propuesta de Implementación de un Programa de Capacitación para Contrarrestar la Violencia Intrafamiliar y sus consecuencias en el Rendimiento Académico de los niños de cuarto año de básica de la Escuela Isabel Yánez de Machachi, tuvo como finalidad contribuir de manera positiva al mejoramiento del Rendimiento Académico de los niños de cuarto de Básica, por lo que se vio la necesidad de socializar una propuesta que busque conseguir una participación efectiva de los Docentes y Padres de Familia. El diseño de la investigación fue factible puesto que se presentaron en base al cuestionario y la observación del problema, apoyada en una investigación descriptiva y longitudinal y un análisis representativo de los resultados.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 370 G918im (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001398

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Ramírez, Rosa; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de datos y diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La violencia conyugal e intrafamiliar causa mucho dolor en los hogares, las comunidades y en todo el país, Se expresa desde pequeñas actitudes, bromas insultos, golpes, castigos y no pocas veces llega hasta el homicidio, estos frecuentes injustos dolosos e innecesarios maltratos que suceden al interior de las parejas y las familias, sin duda pueden ser evitados. La violencia intrafamiliar afecta especialmente en el Rendimiento Académico en los alumnos de educación media y básica, se considera inmerso en un problema de salud pública; los estudiantes se encuentran diariamente con múltiples comportamientos o conductas violentas que se generan desde su propio hogar, donde en múltiples casos y con alguna frecuencia ellos; sus madres, hermanos, primos y demás familiares son golpeados, amenazados e insultados por sus padres o familiares. vii La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en alguna etapa de su vida; como consecuencia de ello, presentan altos índices de discapacidad, tienen doce veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad en comparación con la población que no la padece. La violencia intrafamiliar existe en todas las clases sociales y provoca una grave y profunda desintegración del Núcleo Familiar, llegando a perderse el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales de las personas, en especial de los niños. La Familia, como pilar fundamental cuando el niño inicia la vida educativa, pues será ella la que permita que el pequeño se integre a nuevos conocimientos que formarán y marcarán su vida. La Institución Educativa porque debe planificar una propuesta de Integración Escolar afectiva, cordial, solidaria, respetuosa, digno y tolerante esta se realiza pensando en los niños que allí se eduquen. La propuesta de Implementación de un Programa de Capacitación para Contrarrestar la Violencia Intrafamiliar y sus consecuencias en el Rendimiento Académico de los niños de cuarto año de básica de la Escuela Isabel Yánez de Machachi, tuvo como finalidad contribuir de manera positiva al mejoramiento del Rendimiento Académico de los niños de cuarto de Básica, por lo que se vio la necesidad de socializar una propuesta que busque conseguir una participación efectiva de los Docentes y Padres de Familia. El diseño de la investigación fue factible puesto que se presentaron en base al cuestionario y la observación del problema, apoyada en una investigación descriptiva y longitudinal y un análisis representativo de los resultados.

AV/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec