Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Tratado de Enología: Tomo I y Tomo II José, Hidalgo Togores.

By: Material type: TextTextEspaña : Mundi-Prensa. 2011Edition: 2Description: Tomo I : 975 páginas y Tomo II: 1822 páginas ; 24 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-8476-414-4
Subject(s): DDC classification:
  • 663 H6321tr
Online resources:
Contents:
1. Las producciones de la Vid, definiciones. 2. Morfología, maduración y composición del racimo. 3. Vendimia, recepción de uva en la bodega. 4. Tratamientos mecánicos de la vendimia. 5. Fenómenos prefermentatvos, transformaciones enzimáticas en vendimias y vinos. 6. El anhídrido sulfuroso y otros compuestos complementarios. 7. Mejoras y correcciones de las vendimias. 8. Transformaciones microbianas, levaduras, bacterias y virus. 9. Instalaciones y materiales de la bodega. 10. Limpieza y desinfección en la bodega. 11. Elaboración de vinos blancos y rosados. 12. Elaboración de vinos tintos y claretes. 13. Maceración carbónica. 14. Fermentación maloláctica. 15. Crianza de vinos. 16. Elaboración de vinos carbónicos. 17. Elaboración de vinos dulces, licorosos y generosos. 18. Vinos ecológicos-biodinámicos. 19. Vinos aromatizados y refrescos de vino. 20. Empleo de gases inertes. 21. Fenómeno coloidales y clarifiación por encolado de los vinos. 22. Filtración y centrifugación. 23. Técnicas de estabilidad de los vinos. 24. Acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización. 25. Análisis sensorial de los vinos. 26. Subproductos vitivinícolas. 27. Agua y vertidos enológicos. 28. Dimensionado de bodegas. 29. Anejos.
Summary: Maduración de la uva, hasta el acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización, destacando principalmente algunos aspectos como el necesario conocimiento de la Viticultura en la elaboración de los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de los países emergentes, con una especial atención a la influencia de la maquinaria e instalaciones en la calidad de los vinos, y por fin al respeto que la Enología actual debe tener hacia el medio ambiente
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Acervo general de Libros 663 H6321tr (Browse shelf(Opens below)) T.1 Ej.1 Available 002222-15
Libros Libros Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Acervo general de Libros 663 H6321tr (Browse shelf(Opens below)) T.2 Ej.2 Available 002221-15

1. Las producciones de la Vid, definiciones. 2. Morfología, maduración y composición del racimo. 3. Vendimia, recepción de uva en la bodega. 4. Tratamientos mecánicos de la vendimia. 5. Fenómenos prefermentatvos, transformaciones enzimáticas en vendimias y vinos. 6. El anhídrido sulfuroso y otros compuestos complementarios. 7. Mejoras y correcciones de las vendimias. 8. Transformaciones microbianas, levaduras, bacterias y virus. 9. Instalaciones y materiales de la bodega. 10. Limpieza y desinfección en la bodega. 11. Elaboración de vinos blancos y rosados. 12. Elaboración de vinos tintos y claretes. 13. Maceración carbónica. 14. Fermentación maloláctica. 15. Crianza de vinos. 16. Elaboración de vinos carbónicos. 17. Elaboración de vinos dulces, licorosos y generosos. 18. Vinos ecológicos-biodinámicos. 19. Vinos aromatizados y refrescos de vino. 20. Empleo de gases inertes. 21. Fenómeno coloidales y clarifiación por encolado de los vinos. 22. Filtración y centrifugación. 23. Técnicas de estabilidad de los vinos. 24. Acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización. 25. Análisis sensorial de los vinos. 26. Subproductos vitivinícolas. 27. Agua y vertidos enológicos. 28. Dimensionado de bodegas. 29. Anejos.

Maduración de la uva, hasta el acondicionamiento de los mostos o vinos para su comercialización, destacando principalmente algunos aspectos como el necesario conocimiento de la Viticultura en la elaboración de los vinos, la armonización de la tecnología entre las escuelas europeas y la de los países emergentes, con una especial atención a la influencia de la maquinaria e instalaciones en la calidad de los vinos, y por fin al respeto que la Enología actual debe tener hacia el medio ambiente

Ingenieria Agroindustrial, Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec