Image from Google Jackets

Letras en la Prensa Ecuatoriana. Alfonso Rumazo González. Derroteros artículos de opinión. Consejo Nacional de Cultura.

By: Material type: TextTextEcuador : Consejo Nacional de Cultura. 2010Edition: 1Description: 271 páginas. ; 21cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9978-929810-3
Subject(s): DDC classification:
  • 868 R936de
Online resources:
Contents:
1. Presentación. 2. Criterio de la edición. 3. Para servir a la América. 4. He llegado a los noventa y cinco años. 5. El premio Eugenio Espejo. 6. Las dos patrias. 7. Justicia, la mala palabra. 8. Trabajo intelectual gratuito. 9. Que significa escribir. 10. Las formulaciones anti. 11. Amar la vida, amar la lucha. 12. Marco para la alegría. 13. Las evidencias estériles. 14. Para vivir cien años. 15. Vilcabamba y Miguel Salvador. 16. Nosotros los viejos. 17. Seís géneros....
Summary: Diplomático, periodista y escritor nacido en la ciudad de Latacunga el 12 de marzo de 1903, hijo del Sr. José Rumazo-González G. y de la Sra. Carmen Moya Puyol.Habiendo culminado sus estudios de manera sobresaliente, en 1936 viajó a varios países de Europa y América para desempeñar diferentes funciones diplomáticas, situación que aprovechó para dedicarse al periodismo y a la investigación histórica, fruto de la cual publicó numerosas obras.Durante quince años permaneció radicado en Cali, Colombia, donde participó en la actividad periodística como jefe de redacción del diario «El Relator», y posteriormente se estableció de manera definitiva en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde desde 1954 desempeñó las cátedras de Historia de América, Historia de la Cultura y Composición Castellana.Perteneció «a las más serias instituciones culturales de Venezuela, Colombia, Uruguay y Ecuador, constituyéndose en uno de los pocos escritores ecuatorianos que han cultivado con éxito el difícil género de la biografía, sujetándose estrictamente a la verdad histórica a base de una paciente y prolija investigación» (F. y L. Barriga López.- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana).Entre sus principales obras se encuentran: «Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador», «Bolívar», «Gobernantes del Ecuador», con la que mereció el Premio de la Academia Ecuatoriana de la Historia; «Siluetas Líricas de Poetas Ecuatorianos», «El Congreso de 1833», «Esencia del Periodismo», «Nuevas Siluetas de Poetas Ecuatorianos», «El Oriente Ecuatoriano», «Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho», las biografías de San Martín, Miranda, Martí y O’Leary; y su novela «Justicia, la Mala Palabra», entre otras.Investigador histórico, periodista, crítico literario, novelista, poeta, polígrafo; en suma, Alfonso Rumazo-González constituye sin lugar a dudas una de las más notables cimas de las letras ecuatorianas.A la avanzada edad de 99 años, Alfonso Rumazo González murió en Caracas, Venezuela, el 27 de junio de 2002.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Acervo general de Libros 868 R936de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 002334-15

1. Presentación. 2. Criterio de la edición. 3. Para servir a la América. 4. He llegado a los noventa y cinco años. 5. El premio Eugenio Espejo. 6. Las dos patrias. 7. Justicia, la mala palabra. 8. Trabajo intelectual gratuito. 9. Que significa escribir. 10. Las formulaciones anti. 11. Amar la vida, amar la lucha. 12. Marco para la alegría. 13. Las evidencias estériles. 14. Para vivir cien años. 15. Vilcabamba y Miguel Salvador. 16. Nosotros los viejos. 17. Seís géneros....

Diplomático, periodista y escritor nacido en la ciudad de Latacunga el 12 de marzo de 1903, hijo del Sr. José Rumazo-González G. y de la Sra. Carmen Moya Puyol.Habiendo culminado sus estudios de manera sobresaliente, en 1936 viajó a varios países de Europa y América para desempeñar diferentes funciones diplomáticas, situación que aprovechó para dedicarse al periodismo y a la investigación histórica, fruto de la cual publicó numerosas obras.Durante quince años permaneció radicado en Cali, Colombia, donde participó en la actividad periodística como jefe de redacción del diario «El Relator», y posteriormente se estableció de manera definitiva en la ciudad de Caracas, Venezuela, donde desde 1954 desempeñó las cátedras de Historia de América, Historia de la Cultura y Composición Castellana.Perteneció «a las más serias instituciones culturales de Venezuela, Colombia, Uruguay y Ecuador, constituyéndose en uno de los pocos escritores ecuatorianos que han cultivado con éxito el difícil género de la biografía, sujetándose estrictamente a la verdad histórica a base de una paciente y prolija investigación» (F. y L. Barriga López.- Diccionario de la Literatura Ecuatoriana).Entre sus principales obras se encuentran: «Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador», «Bolívar», «Gobernantes del Ecuador», con la que mereció el Premio de la Academia Ecuatoriana de la Historia; «Siluetas Líricas de Poetas Ecuatorianos», «El Congreso de 1833», «Esencia del Periodismo», «Nuevas Siluetas de Poetas Ecuatorianos», «El Oriente Ecuatoriano», «Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho», las biografías de San Martín, Miranda, Martí y O’Leary; y su novela «Justicia, la Mala Palabra», entre otras.Investigador histórico, periodista, crítico literario, novelista, poeta, polígrafo; en suma, Alfonso Rumazo-González constituye sin lugar a dudas una de las más notables cimas de las letras ecuatorianas.A la avanzada edad de 99 años, Alfonso Rumazo González murió en Caracas, Venezuela, el 27 de junio de 2002.

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec