Autoestima en los adolecentes Jeniffer Gabriela Chuquitarco Andrade y Erika Gabriela Tibanlombo Poaquiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 C55999au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 C55999au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000296 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Saltos, Lenin Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto
Este proyecto tiene como finalidad conocer el nivel de autoestima en los adolescentes de 12 a 13 años el cual se basa en un conjunto de aptitudes que conforman la autoestima de cada uno de los seres humanos pues en la actualidad, los adolescentes van perdiendo la confianza poco a poco en ellos, sin embargo, de una u otra manera existen tratamientos que podrán fortalecer y ser utilizados como ayuda para los individuos con este tipo de problema. En si la dificultad de los adolescente en la autoestima es la falta de carácter de sí mismo por el hecho de que la persona no ha sido capaz de enfrentar problemas de su entorno y que tendrá que aprender a responsabilizarse y confrontarlos con una debida solución para poder integrarse a la sociedad y aportar frecuentemente. Para dar a conocer este tipo de proyecto se utilizará un método científico con el objetivo de obtener un mayor grado de conocimiento sobre el tema que brindara formas de autoayuda y así respaldar la investigación profundamente conllevando signos de alerta y del porque hay adolescentes que tienen un autoestima tan bajo o llevándolos a niveles ya extremos de atentar contra su vida, a su vez se puso también en evidencia el estudio de campo ya que se realizó la investigación pertinente al objeto de propuesto. Los resultados que desencadenan esta investigación muestran los niveles de la autoestima en ellos, se ha determinado acciones y aptitudes dentro de la autoestima que otorgan una formación excelente de la personalidad de cada una de ellos. Se descubrieron acciones al momento de realizar las encuestas puesto que revelan problemáticas que ayudaron con el análisis del proyecto. La situación de la institución educativa pone en evidencia la necesidad de promover un fortalecimiento y desarrollo de los niveles de autoestima y en los adolescentes entorno al ámbito educativo para la enseñanza- aprendizaje.
VA/vm
There are no comments on this title.