Image from Google Jackets

El juego cooperativo y el desarrollo de la autoestima en la Educación Inicial Ana Gabriela Mora Reinozo

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Parvularia 2017Description: 57 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 M8271ju
Online resources:
Contents:
1. Titulo del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir. Summary: En el mundo de la educación inicial se ha visto que existen muchos niños que tienen problemas para relacionarse con los demás, y es por ello que el presente tema de investigación se basó en determinar los principales factores que influyen en el juego cooperativo y desarrollo de la autoestima del niño, y a su vez demostrar que mediante el juego se puede lograr que los niños desarrollen el compañerismo, su libre pensamiento y pierdan el miedo a equivocarse, a través del método del juego trabajo también se enfatiza que este tema de investigación tuvo impacto en la comunidad educativa, puesto que anteriormente nunca se ha llevado a cabo este tipo de investigaciones, como algo motivador que ayude a reforzar el autoestima y la personalidad del niño desde sus primeros años de vida, pocas veces se trabaja dentro del aula este tema como es el del juego cooperativo, los niños de educación inicial son muy egocéntricos, por lo cual el trabajo en grupo a estas edades es un reto bastante desafiante, la investigación que se realizó busca que el juego sea visto como algo más que eso, sino que más bien el mismo ayude al niño a reforzar su autoestima hablamos de un concepto de diversión sin agresión, gracias a la realización de este proyecto muchas personas resultaron beneficiadas : los alumnos y además a las educadoras, por lo mismo se quiere lograr que con este trabajo que la maestra sea más que una simple docente, sino que a su vez se convierte en la mejor amiga del estudiante, se convierta en un apoyo de los niños que les falta fortalecer su autoestima, confianza en sí mismo y en los demás. Al mismo tiempo que al finalizar esta investigación se concluyó que son pocos los alumnos que necesitan reforzar su autoestima pues el juego cooperativo promueve la participación e integración de los estudiantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares, Lorena Dir.

1. Titulo del proyecto. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el mundo de la educación inicial se ha visto que existen muchos niños que tienen problemas para relacionarse con los demás, y es por ello que el presente tema de investigación se basó en determinar los principales factores que influyen en el juego cooperativo y desarrollo de la autoestima del niño, y a su vez demostrar que mediante el juego se puede lograr que los niños desarrollen el compañerismo, su libre pensamiento y pierdan el miedo a equivocarse, a través del método del juego trabajo también se enfatiza que este tema de investigación tuvo impacto en la comunidad educativa, puesto que anteriormente nunca se ha llevado a cabo este tipo de investigaciones, como algo motivador que ayude a reforzar el autoestima y la personalidad del niño desde sus primeros años de vida, pocas veces se trabaja dentro del aula este tema como es el del juego cooperativo, los niños de educación inicial son muy egocéntricos, por lo cual el trabajo en grupo a estas edades es un reto bastante desafiante, la investigación que se realizó busca que el juego sea visto como algo más que eso, sino que más bien el mismo ayude al niño a reforzar su autoestima hablamos de un concepto de diversión sin agresión, gracias a la realización de este proyecto muchas personas resultaron beneficiadas : los alumnos y además a las educadoras, por lo mismo se quiere lograr que con este trabajo que la maestra sea más que una simple docente, sino que a su vez se convierte en la mejor amiga del estudiante, se convierta en un apoyo de los niños que les falta fortalecer su autoestima, confianza en sí mismo y en los demás. Al mismo tiempo que al finalizar esta investigación se concluyó que son pocos los alumnos que necesitan reforzar su autoestima pues el juego cooperativo promueve la participación e integración de los estudiantes.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec