Image from Google Jackets

Elaboración y aplicación de una guía para establecer nociones de direccionalidad mediante el juego en los niños de 5 a 6 años en la escuela Club Rotario en el período 2008-2009 María Cristina Baquero Araque

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia 2010Description: 59 Páginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 B2229el
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propuesta. 3. Aplicación o validez de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Ballesteros, Tamara; Dir. Summary: Si queremos una sociedad mejor, más justa, equitativa y solidaria el puntode partida será un niñ@ feliz, explorador, inquisitivo, espontáneo, curioso,autónomo, capaz de crear y recrear situaciones y establecer relaciones anivel físico, cognitivo y social. Esto es el JUEGO.Un porcentaje de niños muy significativo fue detectado a tiempo que susnociones de direccionalidad no estaban realmente desarrolladas ymediante el juego aparece una técnica de enseñanza donde el niñoaprende a desarrollar sus nociones especialmente la de establecer sudireccionalidad. Esto nos llevo a utilizar de manera rápida y muy prácticauna guía de juegos donde se pudo definir con claridad que el juego esuna actividad esencial del ser humano como ejercicio de aprendizaje,como ensayo y perfeccionamiento de actividades posteriores. Estácomprobado que el interés y la decisión personal es un motor de laactividad lúdica.Nadie puede ser obligado a jugar, esto sería perder la esencia misma deljuego y el niño no tendría el resultado que se busca. Los docentes debenpartir del convencimiento del valor educativo del juego en el desarrollointegral infantil, lo que lleva a PENSAR y planificar una cantidad deelementos que facilita establecer dicha noción. La guía aplicada en losniños de primero de básica paralelo “D” de la escuela “Club Rotario”periodo 2008 – 2009 favorece hasta la actualidad el desarrollo de ladireccionalidad y el niño logra una adecuada ubicación en su hoja detrabajo, por lo tanto su lecto-escritura no es un problema de aprendizaje.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 B2229el (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001380
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 372.21 A973di Diseño de una guía didáctica que permita emplear la música como estrategia metodológica en el PEA dirigido a los docentes del jardín de infantes ´Aana Páez´ de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi en el período 2009-2010 TESIS 372.21 B196di Diseño y adecuación del rincón de biblioteca en el aula, con la finalidad de mejorar el proceso de lecto - escritura, en los niños y niñas del primer año de educación básica parvularaia de la Escuela Fiscal Mixta Simón Rodriguez de la Parroquia Toacaso del Cantón Latacunga durante el año lectivo 2011-2012 TESIS 372.21 B2141el Elaboración de una guía de estrategias metodológicas para estimular el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños de primer año de Educación Básica de escuela ´Batalla de Panupali´, de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Tanicuchi durante el período 2009-2010 TESIS 372.21 B2229el Elaboración y aplicación de una guía para establecer nociones de direccionalidad mediante el juego en los niños de 5 a 6 años en la escuela Club Rotario en el período 2008-2009 TESIS 372.21 B2688el Elaboración y aplicación del material Montessori que dinamice el proceso de enseñanza- aprendizaje en las niñas del primer año de Educación Básica paralelo ´A´ de la escuela Elvira Ortega, cantón Latacunga, parroquia La Matriz, durante el período lectivo 2009-2010 TESIS 372.21 B2759el Elaboracion y aplicacion de un manual de ejercicios de estimulacion temprana para el desarrollo integro de los niños /as de 3 meses a 1 año de edad del centro ifantil del Buen Vivir ´Mis Pequeños Traviesos´ de la parroquia El Corazon del canton Pangua, provincia de Cotopaxi año 2011 - 2012 TESIS 372.21 B297el El teatro infantil como estratégia para desarrollar el lenguaje oral de los niños y niñas del primer año de Educación Básica paralelo Único de la Unidad Educativa ´Catorce de Julio, Juan Abel Echeverría´ ubicada en la provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga Parroquia San Buenaventura durante el año lectivo 2014-2015.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Ballesteros, Tamara; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propuesta. 3. Aplicación o validez de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Si queremos una sociedad mejor, más justa, equitativa y solidaria el puntode partida será un niñ@ feliz, explorador, inquisitivo, espontáneo, curioso,autónomo, capaz de crear y recrear situaciones y establecer relaciones anivel físico, cognitivo y social. Esto es el JUEGO.Un porcentaje de niños muy significativo fue detectado a tiempo que susnociones de direccionalidad no estaban realmente desarrolladas ymediante el juego aparece una técnica de enseñanza donde el niñoaprende a desarrollar sus nociones especialmente la de establecer sudireccionalidad. Esto nos llevo a utilizar de manera rápida y muy prácticauna guía de juegos donde se pudo definir con claridad que el juego esuna actividad esencial del ser humano como ejercicio de aprendizaje,como ensayo y perfeccionamiento de actividades posteriores. Estácomprobado que el interés y la decisión personal es un motor de laactividad lúdica.Nadie puede ser obligado a jugar, esto sería perder la esencia misma deljuego y el niño no tendría el resultado que se busca. Los docentes debenpartir del convencimiento del valor educativo del juego en el desarrollointegral infantil, lo que lleva a PENSAR y planificar una cantidad deelementos que facilita establecer dicha noción. La guía aplicada en losniños de primero de básica paralelo “D” de la escuela “Club Rotario”periodo 2008 – 2009 favorece hasta la actualidad el desarrollo de ladireccionalidad y el niño logra una adecuada ubicación en su hoja detrabajo, por lo tanto su lecto-escritura no es un problema de aprendizaje.

Av/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec