Image from Google Jackets

El cuidado del medio ambiente Nancy Rosario Ayala Chusin

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Licenciatura en Educación Básica 2017Description: 60 páginas; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 A973cu
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carmen Dir. Summary: El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad social que requiere de un amplio conocimiento por parte de todos las personas para desarrollar una concienciación y ser actor de la preservación ambiental. La utilización desmedida de papel para trabajos, evaluaciones, investigaciones y tareas académicas en las instituciones educativas exige el conocimiento y la aplicación de estrategias de reciclaje para generar sentido de responsabilidad con el ecosistema, que permita disminuir la contaminación producida por el excesivo uso de hojas unitarias y cuadernos para cada una de las materias y actividades realizadas en los procesos enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo. El presente trabajo tiene como objetivo describir características del cuidado del medio ambiente y el reciclaje en los niños del tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa ´Vicente león´ del cantón Latacunga, periodo 2017. La metodología se basa en la investigación con enfoque cuantitativo porque permite generalizar los resultados encontrados en la población aplicada, cuyos estudios efectuados puedan replicarse en otras instituciones. Según el diseño metodológico se realizó la investigación documental y de campo y el método deductivo-inductivo. La necesidad del cuidado ambiental es un requerimiento social por ello se debe fomentar desde el ámbito educativo la formación de una conciencia y responsabilidad ambiental que garantice un adecuado manejo de residuos, como el papel que por medio del reciclaje artístico se puede convertir en productos funcionales y estéticos. El presente trabajo pretende beneficiar de manera directa a los niños, niñas de la institución incentivando en la comunidad educativa la discusión sobre el cuidado ambiental, el reciclaje y el desarrollo sustentable. Se busca generar un proceso educativo congruente con las necesidades sociales actuales para incentivar el uso de nuevas estrategias que mejoren la calidad educativa desde la educación ambiental. Este proyecto pretende incitar a niños, docentes y padres de familia a buscar estrategias de desarrollo sustentable que contribuyan a mejorar el cuidado ambiental con conciencia y responsabilidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carmen Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad social que requiere de un amplio conocimiento por parte de todos las personas para desarrollar una concienciación y ser actor de la preservación ambiental. La utilización desmedida de papel para trabajos, evaluaciones, investigaciones y tareas académicas en las instituciones educativas exige el conocimiento y la aplicación de estrategias de reciclaje para generar sentido de responsabilidad con el ecosistema, que permita disminuir la contaminación producida por el excesivo uso de hojas unitarias y cuadernos para cada una de las materias y actividades realizadas en los procesos enseñanza-aprendizaje en el ámbito educativo. El presente trabajo tiene como objetivo describir características del cuidado del medio ambiente y el reciclaje en los niños del tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa ´Vicente león´ del cantón Latacunga, periodo 2017. La metodología se basa en la investigación con enfoque cuantitativo porque permite generalizar los resultados encontrados en la población aplicada, cuyos estudios efectuados puedan replicarse en otras instituciones. Según el diseño metodológico se realizó la investigación documental y de campo y el método deductivo-inductivo. La necesidad del cuidado ambiental es un requerimiento social por ello se debe fomentar desde el ámbito educativo la formación de una conciencia y responsabilidad ambiental que garantice un adecuado manejo de residuos, como el papel que por medio del reciclaje artístico se puede convertir en productos funcionales y estéticos. El presente trabajo pretende beneficiar de manera directa a los niños, niñas de la institución incentivando en la comunidad educativa la discusión sobre el cuidado ambiental, el reciclaje y el desarrollo sustentable. Se busca generar un proceso educativo congruente con las necesidades sociales actuales para incentivar el uso de nuevas estrategias que mejoren la calidad educativa desde la educación ambiental. Este proyecto pretende incitar a niños, docentes y padres de familia a buscar estrategias de desarrollo sustentable que contribuyan a mejorar el cuidado ambiental con conciencia y responsabilidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec