Análisis de sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios de la Parroquia La Esperanza Canón Pujulí, Provincia de Cotopaxi. Edwin Fernando Morocho Valencia.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 M867an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 M867an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000202 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo) ; Emerson Jácome, Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamnetación científico técnica. 9. Validación de las preguintas científicas o hipótesis. 10. Metodología y diseño experiomental. 11. Descripción y ponderación de los indicadores. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Plan de acción de la dimensión social, económica y ambiental. 14. Impactos sociales, económicos y ambiental. 15. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Bibliografía. 18. Aval de traducción. 19. Anexos. 20. Fotografías. 21. Desarrollo de indicadores de sustentabilidad agropecuaria. 22. Mapa de los transectos imagen zona nublada.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente proyecto se analizó la sustentabilidad de las fincas agropecuarias de la cuenca del río pílalo, en las coordenada X 0715668, Y 9894709 hasta la coordenada X 0715300, Y 9894833 en una altura de 2227 m.n.s.m, hasta una altura de 684 m.s.n.m, siendo un proyecto pionero en la investigación el analizar sistemas de producción y condiciones de vida de los productores de la zona mencionada. El objetivo principal del fue analizar la sustentabilidad de las fincas de los productores agropecuarios.Para ejecutar el trabajo se desarrollaron los indicadores en las dimensiones social, económica y ambiental. aplicando la metodología de Santiago Sarandón, una vez clasificada la información y sistematizada por transectos, se ejecutó el análisis de sustentabilidad utilizando la metodología, donde se obtuvo los siguientes resultados, IG (Índice General)= (S+E+A)/D con 2.3, lo cual indica que hay sustentabilidad en el sector de forma general. Obtenido del promedio de la dimensión con un promedio de 2.7, en la dimensión económica se obtuvo un promedio de 2.5 a la ves la dimensión ambiental obtuvo un promedio de 1.8, lo cual hace notar que se debe trabajar en este aspecto.
VA/se
There are no comments on this title.