Image from Google Jackets

Sistema de talleres para el desarrollo de las actitudes de los padres hacia la creatividad en preescolares Lorena Aracely Cañizares Vasconez y Rosario del Carmen Gonzáles Caiza

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia 2010Description: 78 Páginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 C138si
Online resources:
Contents:
1. Algunas consideraciones teóricas. 2. Diseño metodológico. 3. Análisis de los resultados y propuesta del sistema de talleres.
Dissertation note: is (Licenciatura en Educación Parvularia); Pérez, Katia; Dir. Summary: Se realizó la presente investigación con el objetivo de diseñar un sistema de talleres quepotenciaran en los padres actitudes favorables hacia el desarrollo de la creatividad en sus hijospreescolares . Se trabajó con los métodos y procedimientos de carácter descriptivo, los métodosde investigación utilizados fueron sistémico, el dialéctico, la escala de Lickert y la entrevistasemiestructurada, que ayudaron a la intención de profundizar y comprender mejor la actitud quetenían los padres frente al desarrollo de la creatividad de sus hijos de preescolar. Para ello setomó una muestra de 10 padres de familia del circulo infantil “Los Criollitos”. Del Municipio dePinar del Río. Después del análisis de los resultados fue posible determinar que las actitudes delos padres hacia la creatividad de sus hijos preescolares se encontraron en un nivel deaceptación media, o sea en una dirección positiva y con mediana intensidad. Se constató una aceptación predominantemente positiva, sobre todo hacia la originalidad y autoestima y lasmayores reservas se encontraron con relación a la iniciativa y la independencia. Con relación alos componentes de las actitudes se encontró en la muestra estudiada: alto nivel del componentecognitivo, o sea, los padres estudiados, por lo general conocen que es la creatividad y las cincodimensiones fundamentales que esta contiene. Aparece un franco predominio de la afectividadpositiva, o sea, la aceptación, con la presencia de algunos criterios ambivalentes. Las principalesinsuficiencias se encuentran en el componente conductual, en el que la mayoría expresaronclaramente que no saben cómo desarrollar estas cualidades en sus hijos de edad preescolar.Palabras claves: Actitud, padres; creatividad; niños preescolares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 C138si (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001382

Incluye CD-Rom y Anexos

is (Licenciatura en Educación Parvularia); Pérez, Katia; Dir.

Cuba: Pinar del Río

1. Algunas consideraciones teóricas. 2. Diseño metodológico. 3. Análisis de los resultados y propuesta del sistema de talleres.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Se realizó la presente investigación con el objetivo de diseñar un sistema de talleres quepotenciaran en los padres actitudes favorables hacia el desarrollo de la creatividad en sus hijospreescolares . Se trabajó con los métodos y procedimientos de carácter descriptivo, los métodosde investigación utilizados fueron sistémico, el dialéctico, la escala de Lickert y la entrevistasemiestructurada, que ayudaron a la intención de profundizar y comprender mejor la actitud quetenían los padres frente al desarrollo de la creatividad de sus hijos de preescolar. Para ello setomó una muestra de 10 padres de familia del circulo infantil “Los Criollitos”. Del Municipio dePinar del Río. Después del análisis de los resultados fue posible determinar que las actitudes delos padres hacia la creatividad de sus hijos preescolares se encontraron en un nivel deaceptación media, o sea en una dirección positiva y con mediana intensidad. Se constató una aceptación predominantemente positiva, sobre todo hacia la originalidad y autoestima y lasmayores reservas se encontraron con relación a la iniciativa y la independencia. Con relación alos componentes de las actitudes se encontró en la muestra estudiada: alto nivel del componentecognitivo, o sea, los padres estudiados, por lo general conocen que es la creatividad y las cincodimensiones fundamentales que esta contiene. Aparece un franco predominio de la afectividadpositiva, o sea, la aceptación, con la presencia de algunos criterios ambivalentes. Las principalesinsuficiencias se encuentran en el componente conductual, en el que la mayoría expresaronclaramente que no saben cómo desarrollar estas cualidades en sus hijos de edad preescolar.Palabras claves: Actitud, padres; creatividad; niños preescolares.

Av/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec