Diseño de la propuesta para la declaratoria del volcán Quilotoa como Geoparque Mundial de la UNESCO. Johana Vanessa, Cunalata Carrillo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 C9721di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 C9721di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000173 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano ; Dir
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía virtual. 9. Anexos. 10. Índice de tablas. 11. Índice de gráficos. 12. Índice de imagen.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo investigativo, el objetivo principal fue diseñar una propuesta para declarar al área del Quilotoa y su entorno como Geoparque mundial de la Unesco, ubicado en la Parroquia de Zumbahua, que pertenece al cantón Pujilí y límite del cantón Sigchos de la Provincia de Cotopaxi - Ecuador.Se revisaron los lineamientos técnicos para la postulación mismos que se encontraron en la página oficial de Geoparques Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de tal forma se encontró los siguientes lineamientos o formularios que son, el expediente de solicitud que indica en detalle del lugar propuesto (Descripción del área del Quilotoa y su entorno), la Identificación del área de estudio (Biodiversidad), Patrimonio Geológico, Geoconservación, Actividades Económicas e Interés así como, Argumentos razonados para la integración a la Red Global de Geoparques (RGG), una plantilla geológica y geográfica que muestra en un mapa la ubicación del futuro Geoparque y un formulario de auto evaluación del Geoparque propuesto. Para realizar el diseño de la propuesta se seleccionó un formulario referente al ámbito ambiental que fue el expediente de solicitud y con la ayuda de la observación directa, análisis documental y la fase de campo se culminó dicho formulario. Los resultados obtenidos de la investigación fueron conocer el límite geográfico e identificar las características del componente biótico, y socioeconómico del área de estudio.Palabras Clave: Área, Geológico, Geoparque, Patrimonio, UNESCO.
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente
va/JS
There are no comments on this title.