Industralización acuícola; salchicha Doña Tilapia. Verónica Elizabeth, Ortiz Narváez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 O775in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 O775in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000222 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Zoila, Zambrano ; Dir
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Valoración de las preguntas científicas o hipótesis. 5. Medotodología y diseño experimental. 6. Análisis y discución de los resultados. 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía. 9. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La constante necesidad del hombre por satisfacer las grandes demandas de alimentos para la población y la evolución continua de nuevos productos en el mercado, hace necesaria la búsqueda de nuevas alternativas alimentarias y la utilización de materias primas innovadoras para el desarrollo de productos que sean un aporte nutricional en la dieta del ser humano. El trabajo presentado a continuación tiene como objetivo la industrialización de materias primas como la tilapia azul procedente de la provincia de Pastaza sector Veracruz que es el sector dedicado a esta ardua labor del cultivo y comercialización del pez; debido a esta explotación se miró una alternativa y la necesidad de transformar esta materia en producto elaborado, por lo que la investigación consiste en combinar tres tipos de carnes como de la tilapia azul (Oreochromis aureus), cerdo y plancha, a distintas concentraciones resultando el mejor tratamiento el T5 (a3b1) (40% de carne de tilapia; 20% de carne de cerdo y 30% de plancha) con la adición de almidón de papa en un 5% como indica la norma vigente; y un 5% en aditivos y condimentos para obtener un producto apetecible para el consumidor.Se obtuvo una emulsión homogénea característica para la elaboración de salchicha ´Doña Tilapia´ obteniendo un producto final de calidad dentro de los parámetros establecidos por la legislación para este tipo de alimentos, garantizando su valor nutricional con los siguientes resultados: Grasa (9g-14%); Colesterol (17mg-6%); Sodio (290mg-12%); Carbohidratos (2g-1%) y Proteína (5g-10%), de la misma manera la frescura e inocuidad del producto, por lo cual se realizaron análisis de laboratorio del contenido nutricional y carga microbiana (Escherichia coli; Salmonella), los cuales se encuentran dentro de los parámetros establecidos y el producto no presenta ningún peligro al consumidor. Su precio de venta al público es de ,80 por libra de producto.Palabras clave: Tilapia, carne de cerdo, plancha, salchicha, almidón de papa, condimentos, aditivos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agroindustrial
VA/js
There are no comments on this title.