Image from Google Jackets

Estudio serológico de Leucosis enzoótica bovina y su relación con los parámetros reproductivos. Meritza Lizeth Mena Viera

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2017Description: 64páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 M534es
Contents:
1. Información General. 2. Introduccion. 3. Justificación del trabajo experimental. 4. Objetivos. 5. Fundamenatción científico técnica. 6. Hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento/método. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Medicina Veterinaria); Gutiérrez, Miguel; Dir Summary: La Leucosis Bovina Enzoótica (LBE), es una enfermedad inmunosupresora, de curso crónicoy de distribución mundial, es producida por un retrovirus que afecta principalmente a laespecie bovina. Esta enfermedad tiene un impacto importante a nivel mundial, y suprevalencia es variable de una región a otra. En Ecuador se ha reportado prevalencias que vandesde un 7% hasta el 65%. Del mismo modo, la falta de un tratamiento efectivo, debido a lapermanencia indefinida del virus en los animales afectados, ha hecho que se busquealternativas de control. Es por eso que, el objetivo del presente estudio, fue determinarmediante serología el Virus de Leucosis Bovina Enzoótica (VLBE), biometría hemática y surelación con los parámetros reproductivos, edad y condición corporal. Se seleccionaron 40animales hembras, distribuidas en 20 seropositivas y 20 seronegativas a (VLBE). Se tomarondos muestras de sangre a las vacas seleccionadas mediante punción de la vena coccígeamedia, con el uso de aguja Vacutainer® tubo tapa roja vacuette® para diagnostico serológicode VLBE y tubos tapa lila vacuette® para biometría hemática. Los 40 animales fuerondistribuidos en dos grupos; un control y un experimental. Para el análisis estadístico se utilizóla prueba t student. El grupo experimental (T1) no presentó diferencia significativa sobre larelación del estado serológico al VLBE en relación con los parámetros reproductivos que seanalizaron dando un valor de (p>0.05). Además tampoco hubo diferencias significativasrespecto a los diferentes parámetros hemáticos de la serie roja de T1 (p>0.05). En cuanto a laserie blanca, en linfocitos y monocitos hubo diferencias estadísticamente significativas entrelos grupos control (positivo y negativo). En conclusión: el estudio no presenta diferenciasignificativa sobre la relación del estado serológico al VLBE en relación con los parámetrosreproductivos, edad y condición corporal que se analizaron en los bovinos, sí se pudocomprobar alguna relación importante con el intervalo entre partos, los servicios porconcepción, días abiertos y estado reproductivo; además, aunque no hubo significanciaestadísticas en muchas de las diferencias encontradas, los animales seronegativos mostraronmejores indicadores que los seropositivos. Además, se observó que la serie blanca (linfocitosy monocitos), generó un nicho inmunológico de estabilidad ante la enfermedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 M534es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000237
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 636.089 M4738an Análisis comparativo entre los métodos alley y miller en la reproducción de abejas reinas (apis mellifera). PROYECTO 636.089 M516pr Prevalencia de (Brucella canis) y factores asociados en caninos domésticos (canis familiarias) en los Barrios Macaló Grande, Macaló Chico y San Ramón. PROYECTO 636.089 M519pr Prevalencia de toxoplasmosis en Gatos Domésticos (canis familiaris) en el barrio de San Sebastián cantón Latacunga PROYECTO 636.089 M534es Estudio serológico de Leucosis enzoótica bovina y su relación con los parámetros reproductivos. PROYECTO 636.089 M672ca Caracterización de los sistemas de producción pecuaria asociativa comunitaria en la provincia de Cotopaxi PROYECTO 636.089 M7221an Análisis de genes relacionados con la respuesta inmunitaria de los parásitos (trematodos) para el diseño de vacunas de ADN PROYECTO 636.089 M7221co Comportamiento epizootiológico de parásitos gastrointestinales en caninos domésticos (canis familiaris) en el sector Salache Sur de la parroquía Eloy Alfaro del cantón Latacunga

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Medicina Veterinaria); Gutiérrez, Miguel; Dir

1. Información General. 2. Introduccion. 3. Justificación del trabajo experimental. 4. Objetivos. 5. Fundamenatción científico técnica. 6. Hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento/método. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La Leucosis Bovina Enzoótica (LBE), es una enfermedad inmunosupresora, de curso crónicoy de distribución mundial, es producida por un retrovirus que afecta principalmente a laespecie bovina. Esta enfermedad tiene un impacto importante a nivel mundial, y suprevalencia es variable de una región a otra. En Ecuador se ha reportado prevalencias que vandesde un 7% hasta el 65%. Del mismo modo, la falta de un tratamiento efectivo, debido a lapermanencia indefinida del virus en los animales afectados, ha hecho que se busquealternativas de control. Es por eso que, el objetivo del presente estudio, fue determinarmediante serología el Virus de Leucosis Bovina Enzoótica (VLBE), biometría hemática y surelación con los parámetros reproductivos, edad y condición corporal. Se seleccionaron 40animales hembras, distribuidas en 20 seropositivas y 20 seronegativas a (VLBE). Se tomarondos muestras de sangre a las vacas seleccionadas mediante punción de la vena coccígeamedia, con el uso de aguja Vacutainer® tubo tapa roja vacuette® para diagnostico serológicode VLBE y tubos tapa lila vacuette® para biometría hemática. Los 40 animales fuerondistribuidos en dos grupos; un control y un experimental. Para el análisis estadístico se utilizóla prueba t student. El grupo experimental (T1) no presentó diferencia significativa sobre larelación del estado serológico al VLBE en relación con los parámetros reproductivos que seanalizaron dando un valor de (p>0.05). Además tampoco hubo diferencias significativasrespecto a los diferentes parámetros hemáticos de la serie roja de T1 (p>0.05). En cuanto a laserie blanca, en linfocitos y monocitos hubo diferencias estadísticamente significativas entrelos grupos control (positivo y negativo). En conclusión: el estudio no presenta diferenciasignificativa sobre la relación del estado serológico al VLBE en relación con los parámetrosreproductivos, edad y condición corporal que se analizaron en los bovinos, sí se pudocomprobar alguna relación importante con el intervalo entre partos, los servicios porconcepción, días abiertos y estado reproductivo; además, aunque no hubo significanciaestadísticas en muchas de las diferencias encontradas, los animales seronegativos mostraronmejores indicadores que los seropositivos. Además, se observó que la serie blanca (linfocitosy monocitos), generó un nicho inmunológico de estabilidad ante la enfermedad.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec