Optimización de la producción de la industria láctea PASTOLAC a partir del uso del subproducto y desecho. Julio César Maya Mesias y Mauricio Javier Santander Cruz
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 M4675ot
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 M4675ot (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000742 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Rodríguez, Lilia; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El lactosuero es un subproducto que se lo obtiene por la precipitación de la caseína en la fabricación de quesos, contiene más del 50% de sólidos de la leche en donde se encuentran proteínas, grasas, minerales y vitaminas. Durante muchos años se lo consideró como un desecho y una substancia contaminante, pero esta perspectiva ha cambiado debido a que es una fuente rica en materias primas y cada uno de los elementos que lo componen puede ser aprovechado de distintas formas.Las proteínas del lactosuero se encuentran actualmente utilizadas en alimentos funciones como son fórmulas para combatir la desnutrición en niños, batidos de proteína usados por deportistas, entre los usos más relevantes.El presente proyecto investigativo busca establecer un nuevo uso para el lactosuero derivado de la producción de queso. Se considera que el lactosuero es un problema muy importante en la industria quesera, este tiene un alto impacto ecológico y económico.Con el objetivo de desarrollar concentrados de proteína para evitar que se siga desaprovechando sus propiedades nutritivas y contaminando el medio ambiente se optó por la elaboración de una planta piloto de concentrado de proteína, ya que no existe un proceso único para su elaboración.Para llevar a cabo este proceso se ha utilizado un sistema de ultrafiltración mediante membranas, llevando a cabo en primer lugar una filtración para reducir el contenido graso, y posterior mente, una ultrafiltración con membranas de corte molecular.En el proceso de ultrafiltración las moléculas de proteína son de un tamaño que no pasan a través de los poros de las membranas de corte molecular, por esta razón se escogió este método de obtención de concentrado de proteína siendo el método más eficiente para lograr obtener el mayor provecho posible al lactosuero, generando a la empresa PASTOLAC un beneficio no solamente ambiental sino también económico.La planta piloto que se propone en este trabajo investigativo se encuentra estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa PASTOLAC, para que pueda trabajar de forma eficaz y eficiente, generando únicamente beneficios.
VA/vm
There are no comments on this title.