Conversión alimenticia en cuyes pintados en la etapa de crecimiento con una tercera progenie de cruce genético de tipo absorbente Freddy Armando, Sangoquiza Quinga
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 S2259co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 S2259co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000293 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: VETERINARIA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Medicina Veterinaria); Jorge, Armas; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Discusiones. 12. Impactos ( técnicos, sociales, ambientales, o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se realizó la determinación de la conversión alimenticia y la ganancia de peso en cuyes pintados en la etapa de crecimiento con una tercera progenie de cruce genético de tipo absorbente en el Centro Experimental y de Producción Salache (CEYSA), mediante el control de parámetros productivos evidenciando la mejora genética. Con el propósito de establecer el consumo de los cuyes pintados en una tercera progenie mediante la utilización de registros apoyados en lo parámetros de selección para verificar la calidad de alimento determinando la ganancia de peso de los cuyes pintados en la tercera progenie en la etapa de crecimiento. En primer lugar se procedió a seleccionar los cobayos que estén en su etapa de crecimiento y cumplan con las mejores características fenotípicas y se los clasifico por su color de pelaje: Blancos, Negros, Bayos, Pintados, Colorados agrupándolos. Luego se procedió a identificarlos con aretes metálicos con su respectiva numeración, obteniendo 11 cuyes pintados 8 Hembras y 3 Machos los cuales se los coloco en pozas diferentes 7 A y 8 A para llevar el respectivo registro. Al finalizar la presente investigación se recopilo los siguientes resultados: el cuy que obtuvo la menor ganancia de peso es la hembra de arete 93 con un peso de 209g y el que más ganancia obtuvo fue la hembra de arete 82 con un ganancia de peso 507g, el animal con menor consumo de alimento es la hembra de arete 77 con un consumo de 757g y con mayor consumo de alimento el Macho 93 con 1946g y que el animal con menor conversión alimenticia fue el Macho 77 con 757g y el con mayor conversión alimenticia la Hembra 93 con 9,31; la cual dio a notar que con una correcta alimentación, un manejo adecuado del galpón y cumpliendo todos los parámetros y necesidades en la etapa de crecimiento en cuyes se puede lograr conversiones alimenticias optimas a menor residuo de alimento y con una ganancia de peso óptima.Palabras claves: consumó, conversión, progenie, ganancia, cuyes, bayos
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.