Image from Google Jackets

Optimización de la Planta de tratamiento de Aguas residuales del centro comercial Maltería Plaza, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi Janeth Marisol, Calvopiña Mullo ; Carlos Andrés, Mayorga Bonilla.

By: Material type: TextTextEcuador ;Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente 2018Description: 105 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 C169op
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Glosario de términos. 9. Hipótesis. 10. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 11. Comprobación a la hipótesis. 12. Matriz de impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. 17. Anexos fotográficos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir. Summary: El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´, el cual hace referencia a la determinación de los niveles de contaminación y la calidad del agua de descarga al alcantarillado. El propósito de la investigación fue diseñar una planta de tratamiento para las aguas residuales provenientes del patio de comidas del Centro Comercial. Este proyecto se desarrolló a nivel de campo y laboratorio en donde se utilizó herramientas de trabajo y equipo de laboratorio. Se realizó un muestreo durante un día donde se tomaron muestras simples a diferentes intervalos de tiempo durante 8 horas para la medición del caudal por día, se obtuvo una muestra simple para la determinación de los parámetros físicos, químicos y la prueba de jarras, esto sirvió para poder aplicar la dosis óptima y mejorar la calidad de las aguas residuales y cumplir con los límites máximos permisibles de los diferentes parámetros de estudio. Se realizó la prueba de jarras en 4 recipientes de 500 mL a diferentes dosis, obteniendo 3 muestras homogéneas de las 4, ya que en el segundo recipiente se colocó 2,5 mL de PAC, tercero se colocó 3,5 mL de PAC, en el cuarto se colocó 4,5 mL de PAC y en el primer recipiente se colocó 1 mL de PAC, obteniendo como resultados que en la primera muestra no se sedimentaron los flocs ni se clarifico el agua, mientras tanto que en la segunda, tercera y cuarta se logró observar que estas muestras son homogéneas, de las cuales la concentración de 2,5 mL de PAC se determinó la dosis óptima para ser aplicada en la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´. Se encomendó una propuesta de mejora la planta de tratamiento con los siguientes procesos que son: (pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario) en base a los datos obtenidos en campo y laboratorio.Palabras claves: optimización, PAC, regulador de pH, prueba de jarras, homogéneas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 C169op (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000379
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 C15311tr Trazabilidad microbiológica en sitios poco monitoreados y contaminados con arsénico proveniente de fuentes naturales a 3441 m.s.n.m., en la comunidad de Tiliche, provincia de Cotopaxi. PROYECTO 333.7 C1671di Diseño de un plan de mitigación y control de inundaciones en los drenajes agrícolas de la Comunidad perla del Oriente, parroquia Tarapoa, Cantón Cuyabeno, Provincia de Sucumbios. PROYECTO 333.7 C169de Determinación de los contaminantes atmosféricos emitidos en ladrtilleras artesanales en la parroquia Juan Montalvo, cantón Latacunaga, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 C169op Optimización de la Planta de tratamiento de Aguas residuales del centro comercial Maltería Plaza, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 C1721de Determinación de la sustentabilidad social, económica y ambiental de la producción de la comunidad de Canchagua Chico en el periodo 2019 – 2020 ; Karina Elizabeth, Camacho García PROYECTO 333.7 C219ev Evaluación de la eficiencia de la planta de tratamiento del agua potable y propuesta de repotenciación en la Loma de Alcaceres del Barrio San Martín de la parroquia Juan MOntalvo del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi en el período octubre 2018-agosto 2019 PROYECTO 333.7 C3146ca Caracterización de la mastofauna, en estribaciones de la cordillera occidental de los Andes en los Bosques Montano, Piemontano y Montano Bajo, sector El Tingo La Esperanza, Cotopaxi 2019 - 2020.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teórica. 8. Glosario de términos. 9. Hipótesis. 10. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 11. Comprobación a la hipótesis. 12. Matriz de impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. 17. Anexos fotográficos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´, el cual hace referencia a la determinación de los niveles de contaminación y la calidad del agua de descarga al alcantarillado. El propósito de la investigación fue diseñar una planta de tratamiento para las aguas residuales provenientes del patio de comidas del Centro Comercial. Este proyecto se desarrolló a nivel de campo y laboratorio en donde se utilizó herramientas de trabajo y equipo de laboratorio. Se realizó un muestreo durante un día donde se tomaron muestras simples a diferentes intervalos de tiempo durante 8 horas para la medición del caudal por día, se obtuvo una muestra simple para la determinación de los parámetros físicos, químicos y la prueba de jarras, esto sirvió para poder aplicar la dosis óptima y mejorar la calidad de las aguas residuales y cumplir con los límites máximos permisibles de los diferentes parámetros de estudio. Se realizó la prueba de jarras en 4 recipientes de 500 mL a diferentes dosis, obteniendo 3 muestras homogéneas de las 4, ya que en el segundo recipiente se colocó 2,5 mL de PAC, tercero se colocó 3,5 mL de PAC, en el cuarto se colocó 4,5 mL de PAC y en el primer recipiente se colocó 1 mL de PAC, obteniendo como resultados que en la primera muestra no se sedimentaron los flocs ni se clarifico el agua, mientras tanto que en la segunda, tercera y cuarta se logró observar que estas muestras son homogéneas, de las cuales la concentración de 2,5 mL de PAC se determinó la dosis óptima para ser aplicada en la planta de tratamiento de aguas residuales del Centro Comercial ´Maltería Plaza´. Se encomendó una propuesta de mejora la planta de tratamiento con los siguientes procesos que son: (pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario) en base a los datos obtenidos en campo y laboratorio.Palabras claves: optimización, PAC, regulador de pH, prueba de jarras, homogéneas.

Ingenieria en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec