Diseño de una ruta turística gastronómica del cantón Salcedo parroquía Mulalillo para la contribución a la valoración del patrimonio cultural inmaterial André Nicolay, Flores Jácome
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 F6341di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 F6341di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000325 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Ecoturismo); Muños, Klever; Dir
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología aplicada. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos técnicos s, sociales, ambientales, económicos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación propone; diseñar una ruta turística gastronómica de la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi para contribuir a la valorización del patrimonio cultural inmaterial; elaborando un inventario del patrimonio inmaterial en el sub ámbito gastronómico en la parroquia, sistematizándose en las fichas técnicas de registro del instructivo INPC ´Inventario Nacional del Patrimonio Cultural´ teniendo como primer objetivo el diagnostico gastronómico de la Parroquia; Como segundo objetivo se procederá a inventariar la gastronomía teniendo como resultado un total de treinta y cuatro platos, de los cuales doce pertenecen a comida rápida con un porcentaje de 35% y veinte y dos a gastronomía típica correspondiente al 65% a la vez se valorizo el estado de vulnerabilidad de cada plato típico; como objetivo final se elaboró un mapa georreferenciado de la ruta, se definió el diseño en el cual se estableció dieciocho paradas en los lugares de venta de cada plato con una distancia de 10 km 578m y una duración de 5 horas 10 minutos.
Ecoturismo
There are no comments on this title.