Image from Google Jackets

Propuesta de implementación de un manual de buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados en la empresa Lácteosamyro CIA LTDA´. Jessica Rufina, Lesano Vargas

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2018Description: 125 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 L622po
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir. Summary: En el presente proyecto, propuesta de implementación de un manual de (BPM) para la empresa LácteosAmyro tiene como propósito corroborar con la mejora continua en cuanto a calidad de sus productos para garantizar la inocuidad y el bienestar de los consumidores. En la investigación se analizó el estado en las cuales funciona la empresa para la elaboración del Queso Amarillo Americano con el objetivo de proponer la implementación de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados mediante la aplicación de la Normativa ARCSA. El estudio se plantea como una investigación no experimental, en la cual se adopta una investigación de campo y documental con el uso de técnicas de recolección de datos como check list y entrevistas. La aplicación del instructivo de condiciones Higiénico Sanitarias para alimentos procesados contiene 69 ítems distribuidos en 8 puntos referenciales. Los resultados obtenidos con esta investigación se ven representados con un total de 11 No Conformidades y 4 No Aplica. Estos datos permitieron identificar los problemas operacionales, las condiciones higiénicas sanitarias en las cuales se encontraron las instalaciones, equipos y utensilios y las condiciones de manipulación de la materia prima hasta la obtención de un producto terminado, la falta de hojas de registro, la falta de instructivos de trabajo, orden y limpieza permitió la elaboración de la Propuesta para la implementación de un manual (BPM) para alimentos procesados. Se concluye que el diagnóstico realizado, permitió evaluar los procesos que se efectúan para la elaboración de queso dando como prioridad a los riesgos que afectan a la inocuidad del producto mediante la elaboración de instructivos POE y POES con la intensión de minimizar la contaminación cruzada a la que están expuestos los alimentos y evitar que estos sean una amenaza para la salud.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 L622po (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000787
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 J614ev Evaluación del proceso de secado de semillas de amaranto mediante tecnología microondas PROYECTO 670 L231es Propuesta de metodología de Mantenimiento de Clase Mundial (MCM) en el Área Molinos del grupo familia en la planta Lasso. PROYECTO 670 L544el Elaboración de un manual de calidad para la rectificación de motores de vehículos en la rectificadora Figueroa ubicada en la ciudad de Latacunga. PROYECTO 670 L622po Propuesta de implementación de un manual de buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados en la empresa Lácteosamyro CIA LTDA´. PROYECTO 670 L7913es “Estudio de tiempos y movimientos para la optimización de la producción en la empresa Textiles Cotopaxi”. PROYECTO 670 L7919st ´Estudio y análisis para mejorar la productividad en el área de granallado metálico de planchas y perfiles de acero en la Empresa Sedemi S.C.C.´ PROYECTO 670 L7939ti Estudio de tiempos y movimientos en la elaboración de suelas para calzado en la empresa Preplast

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Andrango, Raúl Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de la investigación. 4. fundamentación científica y técnica. 5. Metodologías y diseño experimental. 6. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto, propuesta de implementación de un manual de (BPM) para la empresa LácteosAmyro tiene como propósito corroborar con la mejora continua en cuanto a calidad de sus productos para garantizar la inocuidad y el bienestar de los consumidores. En la investigación se analizó el estado en las cuales funciona la empresa para la elaboración del Queso Amarillo Americano con el objetivo de proponer la implementación de un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para alimentos procesados mediante la aplicación de la Normativa ARCSA. El estudio se plantea como una investigación no experimental, en la cual se adopta una investigación de campo y documental con el uso de técnicas de recolección de datos como check list y entrevistas. La aplicación del instructivo de condiciones Higiénico Sanitarias para alimentos procesados contiene 69 ítems distribuidos en 8 puntos referenciales. Los resultados obtenidos con esta investigación se ven representados con un total de 11 No Conformidades y 4 No Aplica. Estos datos permitieron identificar los problemas operacionales, las condiciones higiénicas sanitarias en las cuales se encontraron las instalaciones, equipos y utensilios y las condiciones de manipulación de la materia prima hasta la obtención de un producto terminado, la falta de hojas de registro, la falta de instructivos de trabajo, orden y limpieza permitió la elaboración de la Propuesta para la implementación de un manual (BPM) para alimentos procesados. Se concluye que el diagnóstico realizado, permitió evaluar los procesos que se efectúan para la elaboración de queso dando como prioridad a los riesgos que afectan a la inocuidad del producto mediante la elaboración de instructivos POE y POES con la intensión de minimizar la contaminación cruzada a la que están expuestos los alimentos y evitar que estos sean una amenaza para la salud.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec