Image from Google Jackets

Determinación del nivel de eutrofización del agua de la Laguna de Atocha de la parroquía Cusubamba ubicada en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, período 2017-2018 Gabriela Estefania, Toapaxi Quispe.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 68 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 T6279de
Contents:
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología (técnicas e instrumentos). 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Discusión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir. Summary: La Constitución de la República del Ecuador vigente a partir del año 2008, muestra un enfoque sobre los derechos del agua y la naturaleza induciendo su conservación y el uso sustentable de los recursos hídricos, instituciones como la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) han generado varias políticas relacionadas con la calidad y mitigación de los efectos de la contaminación en los cuerpos de agua, además la Ley Orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua aprobada en el año 2014 procura fortalecer la participación ciudadana entorno a la gestión del agua.Los factores que inciden en la disminución de la calidad y cantidad del agua de la Laguna de Atocha están relacionados con los residuos sólidos y líquidos producto de las actividades propias del lugar como es el pastoreo y el turismo, y que son vertidos o descargados hacia la laguna. Esta laguna es hábitat de una población considerable de animales domésticos que se nutren o se alimentan de la diversidad de flora terrestre y acuática del entorno, donde la disposición directa de los residuos de los mismos es escurridos o arrastrados hacia la laguna. Esta problemática podría ser la causa de un aumento en la población de diversas algas, aumento de la cantidad de materia orgánica, aumento de nutrientes en la laguna; lo que podría ocasionar la alteración del ecosistema acuático, provocando la muerte de especies acuáticas que se encuentran en la laguna, incrementando la descomposición de la materia orgánica, disminución de oxígeno, y aumento de los sedimentos.Se realizaron dos muestreos ´in situ´ en los meses Abril y junio, que permitieron medir los parámetros fisicoquímicos y recolectar las muestras de agua; en esta parte de la investigación se aplicaron las Normas Técnicas Ecuatorianas NTE INEN 2176 (manejo y conservación de muestras) y NTE INEN 2169 (técnicas de muestreo), determinando el estado trófico de las lagunas al emplear el Índice del Estado Trófico propuesto por Carlson en 1977 y modificado por Aizaki et al., en 1981.Este estudio permitió generar información para identificar el estado actual en el que se encuentra la laguna en cuanto a la calidad del agua, presentando datos actuales de las características fisicoquímicas y biológicas de estos cuerpos hídricos obteniendo información referente al nivel de eutrofización que servirá como base para investigaciones posteriores y para generar estrategias de conservación en base a las características de cada laguna.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 T6279de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000488
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 T6279ar Áreas de vulnerabilidad ambiental a la presencia actual y futura de Bactericera cockerelli (Sulc) en el cultivo de la papa en la sierra ecuatoriana en el periodo 2020 ; Betsy Carolina, Toapanta Vilca PROYECTO 333.7 T6279de Determinación de los contaminantes en fuentes móviles producto de la combustión del parque automotor a diesel en el casco urbano de la Ciudad de Latacunga Parroquia Eloy Alfaro. PROYECTO 333.7 T6279de Determinación de los contaminantes atmosféricos emitidos en la fábrica Parmalat y ladrilleras artesanales Pilicita y Rey Saúl ubicadas en el barrio Calicanto, cantón Saquisilí PROYECTO 333.7 T6279de Determinación del nivel de eutrofización del agua de la Laguna de Atocha de la parroquía Cusubamba ubicada en el cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, período 2017-2018 PROYECTO 333.7 T6279fi Fitorremediación de las aguas residuales generadas en la parroquia Canchagua mediante la utilización de dos especies vegetales en el cantón Saquisilí, período 2015 PROYECTO 333.7 T6279id Identificación de técnicas y protocolos de monitoreo para el manejo (e-bam) en Material Particulado pm10, pm 2.5 en el Sector Latacunga Provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 ; Edwin Lizandro, Toapanta Toapanta PROYECTO 333.7 T6279pr Propuesta de implementación de franjas riparianas como contribución para el mejoramiento de la calidad del agua de río Cutuchi.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingenierio Medio Ambiente); Lozano, Cristian; Dir.

1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología (técnicas e instrumentos). 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Discusión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La Constitución de la República del Ecuador vigente a partir del año 2008, muestra un enfoque sobre los derechos del agua y la naturaleza induciendo su conservación y el uso sustentable de los recursos hídricos, instituciones como la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) han generado varias políticas relacionadas con la calidad y mitigación de los efectos de la contaminación en los cuerpos de agua, además la Ley Orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua aprobada en el año 2014 procura fortalecer la participación ciudadana entorno a la gestión del agua.Los factores que inciden en la disminución de la calidad y cantidad del agua de la Laguna de Atocha están relacionados con los residuos sólidos y líquidos producto de las actividades propias del lugar como es el pastoreo y el turismo, y que son vertidos o descargados hacia la laguna. Esta laguna es hábitat de una población considerable de animales domésticos que se nutren o se alimentan de la diversidad de flora terrestre y acuática del entorno, donde la disposición directa de los residuos de los mismos es escurridos o arrastrados hacia la laguna. Esta problemática podría ser la causa de un aumento en la población de diversas algas, aumento de la cantidad de materia orgánica, aumento de nutrientes en la laguna; lo que podría ocasionar la alteración del ecosistema acuático, provocando la muerte de especies acuáticas que se encuentran en la laguna, incrementando la descomposición de la materia orgánica, disminución de oxígeno, y aumento de los sedimentos.Se realizaron dos muestreos ´in situ´ en los meses Abril y junio, que permitieron medir los parámetros fisicoquímicos y recolectar las muestras de agua; en esta parte de la investigación se aplicaron las Normas Técnicas Ecuatorianas NTE INEN 2176 (manejo y conservación de muestras) y NTE INEN 2169 (técnicas de muestreo), determinando el estado trófico de las lagunas al emplear el Índice del Estado Trófico propuesto por Carlson en 1977 y modificado por Aizaki et al., en 1981.Este estudio permitió generar información para identificar el estado actual en el que se encuentra la laguna en cuanto a la calidad del agua, presentando datos actuales de las características fisicoquímicas y biológicas de estos cuerpos hídricos obteniendo información referente al nivel de eutrofización que servirá como base para investigaciones posteriores y para generar estrategias de conservación en base a las características de cada laguna.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec