Image from Google Jackets

Análisis de los costos indirectos y su incidencia en el costo de producción, en el sector lechero del Cantón Salcedo, Provincia De Cotopaxi en el periodo 2017 Denys Anthony, Otacoma Guanoluisa y Ricardo Wilfrido, Toaquiza Vega

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 35 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 O871co
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Erazo, Jóse Dir. Summary: La falta de conocimiento del tercer elemento del costo de producción como es el costo indirecto de fabricación es uno de los principales inconvenientes ya que tienden a dificultarse al momento de asignar un valor a la producción. Para el cálculo de los costos las empresas cuentan con los valores materia prima directa, mano de obra, pero los CIF no son distribuidos adecuadamente en cada departamento de producción, es por eso que se consideró para este proyecto a dos empresas con significancia relativa. La metodología utilizada para el presente proyecto se enfoca a través del método deductivo, de tipo descriptivo y explicativo a través del levantamiento de información por medio de entrevistas y una simulación que permita identificar los CIF en el proceso de industrialización de los productos lácteos. La investigación tuvo como finalidad identificar los factores que inciden en el costo de producción en las empresas Asopral y Campo Fino dedicadas a la pasteurización de la leche en el Cantón salcedo Provincia de Cotopaxi, por motivo que atraviesan por una situación difícil, debido a que los precios de los productos no pueden cubrir el costo de fabricación. Con la utilización del sistema de costos por procesos se obtendría costos reales. Una vez realizado la simulación del sistema, se obtuvo como resultado la variación de los costos indirectos en la producción, en la empresa Asopral el total de incidencia de los CIF es de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 O871co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001014
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 N298si Sistema de costos por procesos para el centro de acopio Sierra Nevada, ubicado en la comuna Cumbijín, perteneciente al cantón Salcedo en el período Enero-Junio 2019. PROYECTO 657 N325dñ Diseño de un sistema de costos por procesos para la empresa embotelladora de agua de manantial purificada H-VIDA. PROYECTO 657 N442au Auditoría tributaria para la empresa constructora “Castarcons cía. ltda.”, ubicada en la ciudad de Quito, periodo 2021. | Geovanna Marisela Neppas Castillo y Maria Viviana Pucuji Chicaiza PROYECTO 657 O871co Análisis de los costos indirectos y su incidencia en el costo de producción, en el sector lechero del Cantón Salcedo, Provincia De Cotopaxi en el periodo 2017 PROYECTO 657 P 522di Diseño de un sistema de control interno en la empresa de servicios WAS ALBÁN CÍA. LTDA. de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 657 P168ai Análisis de riesgo crediticio y su incidencia en la liquidez de las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi período 2017 - 2018. PROYECTO 657 P188ds Análisis del riesgo de crédito de la cartera de microcréditos en la cooperativa ´SAC PELILEO LTDA.´ sucursal Latacunga durante el período abril 2018 a marzo 2019.

Incluye CD-Room y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Erazo, Jóse Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La falta de conocimiento del tercer elemento del costo de producción como es el costo indirecto de fabricación es uno de los principales inconvenientes ya que tienden a dificultarse al momento de asignar un valor a la producción. Para el cálculo de los costos las empresas cuentan con los valores materia prima directa, mano de obra, pero los CIF no son distribuidos adecuadamente en cada departamento de producción, es por eso que se consideró para este proyecto a dos empresas con significancia relativa. La metodología utilizada para el presente proyecto se enfoca a través del método deductivo, de tipo descriptivo y explicativo a través del levantamiento de información por medio de entrevistas y una simulación que permita identificar los CIF en el proceso de industrialización de los productos lácteos. La investigación tuvo como finalidad identificar los factores que inciden en el costo de producción en las empresas Asopral y Campo Fino dedicadas a la pasteurización de la leche en el Cantón salcedo Provincia de Cotopaxi, por motivo que atraviesan por una situación difícil, debido a que los precios de los productos no pueden cubrir el costo de fabricación. Con la utilización del sistema de costos por procesos se obtendría costos reales. Una vez realizado la simulación del sistema, se obtuvo como resultado la variación de los costos indirectos en la producción, en la empresa Asopral el total de incidencia de los CIF es de .948,90 y en la empresa campo fino es de .869,82, cabe mencionar que estos son los valores mensuales que tiene los CIF en la producción. Además, se hace énfasis a la base de distribución, lo cual se determinó que en ambas empresas es por unidades producidas, la de menor incidencia es en los CIF contra unidades producidas, teniendo como resultado 0,049 de CIF por cada unidad producida en la empresa Asopral, a excepción de la empresa Campo Fino de 0,048, el análisis realizado demuestra que las dos empresas cuentan con una distribución adecuada puesto que la diferencia que se obtuvo no tiene mayor relevancia. Con este resultado obtenido se recomienda que las empresas utilicen la base de distribución por unidades producidas, porque se obtienen el menor costo a comparación de los demás por ende se recomienda que la base de distribución para estas empresas sean entorno a unidades producidas.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec