Image from Google Jackets

Propuesta de creación de una caja comunal en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha Guadalupe Abigail, Cueva Asimbaya y Maribel Elizabeth, Pullotasig Arequipa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 70 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C9657pu
Contents:
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Cesar Dir. Summary: El presente trabajo propuesta de creación de una caja comunal es realizado en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, en el cual se busca conocer la factibilidad de la creación de una caja comunal, mediante estudios financieros. El estudio se enfoca en la incidencia que se pueda obtener, basado en una investigación en la parroquia, con los habitantes. El problema que el equipo de trabajo ha detectado en la parroquia de Tambillo es que los pequeños comerciantes del sector necesitan fuentes de financiamiento, a fin de que sus pequeños negocios puedan crecer, pero en la mayoría de los casos no pueden acceder a créditos de la banca tradicional esto debido al sin número de papeles y garantías que estas instituciones exigen, y en muchos de los casos el tiempo que se demoran, para al final tener una respuesta negativa. La creación de una caja comunal permitirá dar oportunidades financieras para fomentar actividades productivas, como una acción importante para mejorar las condiciones económicas de vida de los comerciantes, siendo la parte del financiamiento una de los mayores obstáculos; por lo tanto; es importante crear herramientas que permitan acceder al financiamiento de manera que puedan incrementar su actividad comercial, además se formula un modelo con visión y misión social, que promueva el bienestar general, cuyo propósito es incentivar el ahorro y conceder créditos, con una estructura organizacional sencilla pero efectiva, con funciones claras y específicas que permiten ofrecer adecuada y oportunamente los productos y servicios existentes en la caja.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C9657pu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001050
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 C7332cl ´Clima y satisfacción laboral como determinantes del desempeño de la Empresa Envatub S.A.´ PROYECTO 658 C757pl Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de un sistema de riego hidropónico dirigido a los agricultores en la provinicia de Cotopaxi. PROYECTO 658 C828md Medición de la calidad del servicio en la atención al usuario en el proceso de matriculación de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 658 C9657pu Propuesta de creación de una caja comunal en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha PROYECTO 658 C9751ev Evaluación del clima organizacional en las empresas del sector metal mecánica de la parroquia de San Buenaventura del cantón Latacunga PROYECTO 658 D2781da Diagnóstico de los procesos de innovación en el área de producción de las medianas empresas de la Industria Láctea en el cantón Latacunga. PROYECTO 658 E774ev Evaluación de la calidad del servicio al cliente, mediante la metodología servperf en el restaurante Dayanita de la ciudad de salcedo.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Cesar Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo propuesta de creación de una caja comunal es realizado en la Parroquia de Tambillo, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, en el cual se busca conocer la factibilidad de la creación de una caja comunal, mediante estudios financieros. El estudio se enfoca en la incidencia que se pueda obtener, basado en una investigación en la parroquia, con los habitantes. El problema que el equipo de trabajo ha detectado en la parroquia de Tambillo es que los pequeños comerciantes del sector necesitan fuentes de financiamiento, a fin de que sus pequeños negocios puedan crecer, pero en la mayoría de los casos no pueden acceder a créditos de la banca tradicional esto debido al sin número de papeles y garantías que estas instituciones exigen, y en muchos de los casos el tiempo que se demoran, para al final tener una respuesta negativa. La creación de una caja comunal permitirá dar oportunidades financieras para fomentar actividades productivas, como una acción importante para mejorar las condiciones económicas de vida de los comerciantes, siendo la parte del financiamiento una de los mayores obstáculos; por lo tanto; es importante crear herramientas que permitan acceder al financiamiento de manera que puedan incrementar su actividad comercial, además se formula un modelo con visión y misión social, que promueva el bienestar general, cuyo propósito es incentivar el ahorro y conceder créditos, con una estructura organizacional sencilla pero efectiva, con funciones claras y específicas que permiten ofrecer adecuada y oportunamente los productos y servicios existentes en la caja.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec